dc.contributor.advisor | Huaquisto Caceres, Samuel | es_PE |
dc.contributor.author | Taipe Flores, Bryan George | es_PE |
dc.contributor.author | Hancco Soncco, Romy | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-12-20T16:54:12Z | |
dc.date.available | 2024-12-20T16:54:12Z | |
dc.date.issued | 2024-12-26 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23817 | |
dc.description.abstract | La ciudad de Puno ha experimentado un incremento en las construcciones que emplean concreto con fines estructurales, lo que expone su desempeño a factores ambientales como el dióxido de carbono y la acción de sales. Esta investigación busca determinar cómo influye la incorporación de aditivos impermeabilizantes en las propiedades del concreto expuesto a condiciones aceleradas de carbonatación y sales. Se adoptó un enfoque cuantitativo de tipo explicativo, con un diseño cuasi experimental. Se elaboraron especímenes de concreto de 4”x8” con una resistencia de f’c = 280 kg/cm² y se incorporaron diferentes proporciones de humo de sílice y silicato de sodio. Los resultados mostraron que las resistencias promedio a los 28 días fueron de 315.21 kg/cm² y 287.88 kg/cm² para las dosificaciones de 7.50% de humo de sílice y 0.50% de silicato de sodio, respectivamente. La profundidad de carbonatación se redujo en un 4.43% con 7.50% de humo de sílice y en un 6.62% con 0.50% de silicato de sodio en comparación con el concreto control. La carga de ion cloruro disminuyó un 24.08% con 7.50% de humo de sílice y aumentó un 98.68% con 0.50% de silicato de sodio. La variación de la composición química tras la exposición a sulfato de magnesio heptahidratado fue significativa: el concreto control mostró 32,300 ppm de Ca, mientras que con 7.50% de humo de sílice y 0.50% de silicato de sodio, los valores fueron de 4,630 ppm y 770 ppm, respectivamente. Se concluye que el humo de sílice mejora notablemente la resistencia a carbonatación, cloruros y sulfatos, mientras que el silicato de sodio influye en la resistencia a carbonatación y sulfatos, pero afecta adversamente la resistencia a cloruros. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Durabilidad | es_PE |
dc.subject | Carbonatación acelerada | es_PE |
dc.subject | Exposición a sulfatos | es_PE |
dc.subject | Ión cloruro | es_PE |
dc.subject | Humo de Sílice | es_PE |
dc.subject | Humo de Sílice | es_PE |
dc.subject | Análisis químico | es_PE |
dc.title | Influencia de aditivos impermeabilizantes sobre las propiedades del concreto expuesto a condiciones aceleradas de carbonatación y sales, Puno 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9294-6359 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 732016 | es_PE |
renati.juror | Vitulas Quille, Yasmani Teófilo | es_PE |
renati.juror | Laque Córdova, Gino Frank | es_PE |
renati.juror | Gonzales Gutiérrez, Carlos Alberto | es_PE |
renati.author.dni | 72814925 | |
renati.author.dni | 71662484 | |
renati.advisor.dni | 01323989 | |