Show simple item record

dc.contributor.advisorCalcina Condori, Carmen Rosaes_PE
dc.contributor.authorPari Calderón, Heidy Natalies_PE
dc.contributor.authorQuille Mamani, Deisy Adelaidaes_PE
dc.date.accessioned2024-12-20T14:39:57Z
dc.date.available2024-12-20T14:39:57Z
dc.date.issued2024-12-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23815
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio, fue determinar la relación entre violencia familiar y comportamiento agresivo en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Glorioso San Carlos – Puno 2023. La metodología fue de tipo descriptivo correlacional con enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal para determinar la relación entre la violencia familiar y el comportamiento agresivo. La población y muestra fue de 420 estudiantes con muestreo no probabilístico por conveniencia, Para la recolección de datos, se empleó la técnica de la encuesta, aplicando los instrumentos: Cuestionario de Violencia Familiar y el Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry, con validez y confiabilidad aceptable. El análisis de la información se llevó a cabo mediante estadística descriptiva, la prueba de hipótesis se efectuó con el estadístico Rho de Spearman. Los resultados indicaron que el 75,7% de los estudiantes experimentan violencia familiar baja, el 22,4% violencia moderado y el 1,9% violencia alta. En cuanto a la violencia física, el 78,3% presentó violencia física baja, el 68,3% violencia psicológica baja y el 93,6% violencia sexual baja. Respecto al comportamiento agresivo, el 56,7% mostró agresividad baja, el 41,4% agresividad promedio y el 1,9% una agresividad alta. Las conclusiones del estudio revelaron que existe una correlación positiva entre la violencia familiar y el comportamiento agresivo con una intensidad considerable y significativa (Rho=0,561; p=0,000).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAgresiónes_PE
dc.subjectComportamientoes_PE
dc.subjectEstudiantees_PE
dc.subjectFamiliaes_PE
dc.subjectViolenciaes_PE
dc.titleViolencia familiar y comportamiento agresivo en estudiantes de la Institución Educativa Glorioso San Carlos, Puno - 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4277-8334es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorApaza Álvarez, María Agripinaes_PE
renati.jurorBelizario Gutierrez, Juliaes_PE
renati.jurorCharaja Jallo, Dorises_PE
renati.author.dni72454168
renati.author.dni72535235
renati.advisor.dni40934183


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess