Show simple item record

dc.contributor.advisorArpi Mayta, Robertoes_PE
dc.contributor.authorCueva Condori, David Oscares_PE
dc.date.accessioned2024-12-18T21:08:31Z
dc.date.available2024-12-18T21:08:31Z
dc.date.issued2024-12-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23745
dc.description.abstractLa presente tesis tuvo como objetivo general cuantificar el impacto de la libertad económica, entendida como el grado en que las personas son libres para elegir qué, cómo, cuándo y para quién producir, intercambiar y consumir bienes y servicios, sobre la población en extrema pobreza en los países de América Latina. Se realizaron regresiones econométricas con datos de panel usando efectos fijos y variables, y se corrigieron los errores estándar mediante los métodos de Mínimos Cuadrados Generalizados (GLS) y Error Estándar Corregidos por Panel (PCSE). Inicialmente la muestra estuvo conformada por once países de América Latina para el periodo 1980-2017. Sin embargo, debido al comportamiento atípico de Argentina y a la presencia de valores atípicos en Costa Rica y Ecuador, la muestra final se ajustó a diez países, resultando en 139 observaciones. Los resultados muestran que un incremento del 1% en el índice de libertad económica, así como en sus subíndices (tamaño del gobierno, sistema legal y derechos de propiedad, estabilidad monetaria, apertura al comercio internacional y regulación), reducen, en promedio, la proporción de población por debajo de la línea de pobreza internacional ($2.19 al día) en 0.2%, 0.08%, 0.12%, 0.02%, 0.05% y 0.12%, respectivamente. Se concluye que la libertad económica tiene un impacto significativamente inverso sobre la proporción de población en extrema pobreza en América Latina. Por ello, se recomienda promover instituciones fundamentadas en los cinco componentes de la libertad económica: gobierno limitado, protección de los derechos de propiedad, estabilidad monetaria, apertura al comercio internacional y baja regulación en los mercados, con el objetivo de lograr una reducción sostenible de la pobreza extrema.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCrecimiento económico endógenoes_PE
dc.subjectInstituciones económicases_PE
dc.subjectLibertad económicaes_PE
dc.subjectPobreza extremaes_PE
dc.titleEl impacto de la libertad económica sobre la población en situación de extrema pobreza de américa latina, periodo 1980 al 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0585-2064es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline311176es_PE
renati.jurorBenique Olivera, Eusebioes_PE
renati.jurorTisnado Chura, Tomases_PE
renati.jurorCalsin Quispe, Giovanaes_PE
renati.author.dni70184715
renati.advisor.dni01334169


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess