Show simple item record

dc.contributor.advisorOrtiz Gallegos, Luis Vicentees_PE
dc.contributor.authorMorales Catata, Pascual Baylones_PE
dc.date.accessioned2016-11-15T14:32:11Z
dc.date.available2016-11-15T14:32:11Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2372
dc.description.abstractEl presente trabajo trata del estudio de cocientes metálicos y cálculo de reservas de la veta Cinthia de la minera caracol S.A.C. El yacimiento se ubica en el distrito de Ámbar, provincia de Huaura, departamento de Lima. Es accesible de la ciudad de Lima mediante la carrete asfaltada (Panamericana norte), su altitud está sobre 1700m.s.n.m., su clima es templado, pertenece a la zona quechua y presenta dos estaciones bien definidas. El área está atravesada por diferentes quebradas que forman una topografía dendrítica, siendo la quebrada del rio Pativilca el principal colector. La veta Cinthia tiene una potencia de 0.05 a 0.60m. Con un rumbo promedio de N 4⁰ W y un buzamiento de 84⁰ SW; su mineralización se produjo por procesos hidrotermales de relleno de fisuras en más de un periodo de mineralización. La geología estructural en la zona es muy compleja, como consecuencia del tectonismo que se produjo en la zona, la andesita sufrió un fuerte fracturamiento presentándose muchas veces en forma paralela, en cuanto al fallamiento la zona ha sido afectada por movimientos tectónicos los que originaron fallas en ciertas zonas del terreno cuyos buzamientos persisten en profundidad, la falla principal del yacimiento es la falla Caracol, alcanzando una potencia de 0.10 a 0.50m. Con un rumbo de N 4⁰ W, con buzamiento de 86⁰ SW. Su origen en la primera fase fue pos-mineral pero, se encuentra en dicha falla mineral bandeado, lo que nos hace suponer, que ha habido una nueva inyección en esta estructura. En el presente trabajo se ha considerado como estructura más importante a la que ha servido para la formación de la veta Cinthia por ser la fuente de mayor producción de mineral. Presentando como minerales principales: la galena, la bornita, calcopirita, minerales con contenido metálico de Pb, Zn, Cu y como minerales de ganga se observa al cuarzo, pirita, calcita, limonita. La roca encajonante de este depósito mineral presenta diferentes tipos de alteración, como: piritización, caolinización, silicificación, cloritización. En cuanto a los cocientes metálicos de Au/Ag se observa hasta 4 núcleos principales: uno ubicado al SE con un máximo valor de 0.239; el segundo en la parte central con un valor máximo de 0.349 y, un tercero ubicado al NW con máximo valor de 0.306 el último que está ubicado a NW con un valor 0.253. En el cociente metálico Au/Pb las curvas de menor valor se encuentran entre las coordenadas 236,300E, 8809,100N y están en los niveles inferiores; mientras las curvas de valores altos se encuentran al SW de la estructura, en la parte central y hacia el NW. Superponiéndose con los cocientes Au/Ag presenta cierta similitud. Los flujos mineralizantes siguieron una dirección SW hacia superficie. En el cálculo de reservas se ha tomado al mineral medido, aquel que se encuentra por encima de cut off y se le ha dividido en dos clases: mineral probado que nos da un tonelaje de 44,079.80 T.M.S. y mineral probable un tonelaje de 26,787.91 T.M.S. dándonos como resultado de 70,867.71 T.M.S. con leyes promedios 1.134onz de Au, 5,94onz. de Ag, 0.518% de Pb, de reserva de mineral probado. En cuanto al mineral inferido considerado como zona pobre se ha tomado al mineral posible en la cual el tonelaje y ley es una presunción razonable. La característica del yacimiento en lo que respecta a su geología hace presumir la existencia de una cantidad de mineral muy por encima de las reservas Anotadases_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectCalculo de Reservases_PE
dc.subjectCocientes Metálicoses_PE
dc.titleCocientes Metálicos y Calculo de reservas minerales de la Veta Cinthia -Proyecto Minero Caracol S.a.c.-Barranca-Limaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline532146es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess