Show simple item record

dc.contributor.advisorPilco Vargas, Rosaes_PE
dc.contributor.authorCahuapaza Lipa, Marilu Lourdeses_PE
dc.date.accessioned2024-12-18T15:30:29Z
dc.date.available2024-12-18T15:30:29Z
dc.date.issued2014-10-23
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23719
dc.description.abstractEste trabajo se realizó sobre la ausencia de hierro en la sangre como el principal impulsor de la debilidad de la vida joven, y según el Establecimiento Público de Bienestar (INS) en su informe de 2012 y 2013 presume que aproximadamente, la mitad de los niños menores de 3 años experimentan los efectos nocivos de la fragilidad juvenil suave en la división de Puno, enfermedad que en general es tratada con una rutina alimenticia dirigida a ampliar la utilización de variedades de alimentos ricos en hierro, como la carne, y a construir su retención uniéndolo con productos naturales abundantes en ácido L-ascórbico, ya que para una mejor retención del hierro, éste necesita de estos suplementos fundamentales durante el tiempo que dura un procesamiento similar. Las mejoras de hierro se demuestran además, bajo vigilancia clínica, cuando la palidez no es suave. El objetivo era: Decidir las variables sociales de las madres y su relación con la palidez en niños de medio año a 3 años atendidos en el Centro de Bienestar Yanahuaya, Sandia - Puno 2012. Sistema: La revisión fue hechiza y de carácter correlacional, en un muestreo de 110 niños y en los resultados: se obtuvo que los factores sociales relacionados fueron la edad de la madre, la edad del niño, el grado de instrucción, la ocupación de la madre y los integrantes de la familia; según el nivel de anemia en niños de 6 meses a 3 años, el 80.91% (89) tuvieron anemia leve, 19.09% (21) tuvieron anemia moderada.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectFactores socialeses_PE
dc.subjectAnemia en niños.es_PE
dc.titleFactores sociales de las madres y su relación con la anemia en niños de 6 meses a 3 años atendidos en el Centro de Salud Yanahuaya, Sandia - 2012es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Crecimiento, Desarrollo y Estimulación Temprana del Niñoes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermería en Crecimiento, Desarrollo y Estimulación Temprana del Niñoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7420-0273es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline922199es_PE
renati.jurorRamos Quispe, Felicitases_PE
renati.jurorJara Zevallos, Christian Williames_PE
renati.jurorPilco Vargas, Rosaes_PE
renati.author.dni41975827
renati.advisor.dni01230631


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess