Show simple item record

dc.contributor.advisorValdez Velazco, Gian Carloes_PE
dc.contributor.authorQuispe Anccori, Marianelaes_PE
dc.contributor.authorOsnayo Calloapaza, Leonela Haydees_PE
dc.date.accessioned2024-12-18T13:57:57Z
dc.date.available2024-12-18T13:57:57Z
dc.date.issued2024-12-19
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23713
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo evaluar la eficacia del Crotón lechleri (Sangre de grado) y Plantago major (Llantén) en la cicatrización post exodoncia en pacientes atendidos en el laboratorio Odontológico de la UNA PUNO. Los geles a base de dichas plantas mencionadas anteriormente fueron elaborados en el laboratorio de la Facultad de Química de la UNA PUNO, para luego pasar por un análisis toxicológico en SLAB Perú. Este estudio fue de nivel aplicativo, diseño cuasi- experimental (previo a ensayo clínico), de tipo cuantitativo, prospectivo y longitudinal; la muestra estuvo conformada por 60 casos que cumplían con los criterios de inclusión, posteriormente se dividió a 20 casos por cada uno de los tres grupos, a los grupos experimentales se le aplicó gel a base de crotón lechleri y plantago major respectivamente y al grupo control no se le aplicó ningún producto. Para evaluar el proceso de cicatrización se consideró los criterios de Landry para exodoncias atraumáticas donde se toma en cuenta 5 aspectos, el color del tejido, la respuesta a la palpación, tejido de granulación, epitelización y supuración; dichos criterios se evaluaron a los 3, 7, 14 y 21 días. Para el análisis estadístico se utilizó el software spss versión 27; se realizó la prueba estadística de U de Mann Whitney para grupo independientes donde a los 7 y 14 días se obtuvo un valor de p=0.021 y p=0.001 y en análisis estadístico de Kruskall Wallis p=0.001 (p<0.05). Los resultados obtenidos demuestran que el grupo de crotón lechleri tuvo un 90% de casos excelentes a los 21 días y en el grupo de plantago major tuvo un 65%, no habiendo una diferencia significativa entre ambos grupos de estudio, pero si respecto al grupo control donde no hubo un índice de cicatrización excelente a los 21 días. En conclusión, el gel a base de crotón lechleri y plantago major fueron eficaces en la aceleración del proceso de cicatrización post exodoncia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCicatrizaciónes_PE
dc.subjectCrotón lechleries_PE
dc.subjectPost exodonciaes_PE
dc.subjectPlantago majores_PE
dc.titleEvaluación del Croton lechleri y Plantago major en la cicatrización post exodoncia en pacientes atendidos en el Laboratorio Odontológico de la UNA, Puno- 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de ciencias de la saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1282-0527es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorPadilla Caceres, Tania Carolaes_PE
renati.jurorParicoto Chaiña, Naysha Inmaculadaes_PE
renati.jurorQuilca Soto, Yessicaes_PE
renati.author.dni74729162
renati.author.dni70184721
renati.advisor.dni40756173


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess