Show simple item record

dc.contributor.advisorSucari León, Anibales_PE
dc.contributor.authorCruz Vilavila, Jair Aldeires_PE
dc.date.accessioned2024-12-18T04:12:51Z
dc.date.available2024-12-18T04:12:51Z
dc.date.issued2024-12-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23707
dc.description.abstractEn esta investigación se analiza la relación entre las enfermedades ocupacionales y factores como la edad, los años de servicio, la ocupación, el tipo de empresa y el tipo de actividad minera, con el objetivo de identificar los factores asociados a la ocurrencia de estas enfermedades en el sector minero del Perú durante el período 2012-2022. El diseño de la investigación es no experimental, de nivel explicativo y con un enfoque cuantitativo. Se utilizó información secundaria proveniente de la base de datos del MINEM. Los resultados muestran que la cantidad de enfermedades ocupacionales ha disminuido en los últimos años. Entre los factores personales, se observó que la mayor prevalencia de estas enfermedades se presenta en trabajadores mayores de 60 años. La ocupación de perforista es la que enfrenta mayor exposición, y existe una alta incidencia de enfermedades en trabajadores con más de 30 años de servicio en el sector minero. En cuanto a los factores organizacionales, se identificó que la mayoría de las enfermedades ocupacionales ocurre en actividades de minería superficial y entre trabajadores que laboran bajo el régimen directo del titular minero. El principal agente causal es la exposición al ruido, siendo la hipoacusia la enfermedad predominante, representando más del 95% de los casos reportados. En conclusión, aunque se evidencian avances en la reducción de las enfermedades ocupacionales, es necesario adoptar un enfoque más personalizado en la implementación de medidas preventivas, con énfasis en la protección de los grupos de mayor riesgo identificados en el estudio.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAgente causales_PE
dc.subjectEnfermedades ocupacionaleses_PE
dc.subjectHipoacusiaes_PE
dc.subjectSector mineroes_PE
dc.subjectSeguridades_PE
dc.subjectSalud ocupacionales_PE
dc.titleAnálisis de los factores asociados a las enfermedades ocupacionales en el sector minero del Perú, en el período 2012 - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3746-9761es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline724026es_PE
renati.jurorQuea Gutierrez, Lucioes_PE
renati.jurorPoma Cruz, Hitler Juanes_PE
renati.jurorQuilca Gallegos, Herbert Angeles_PE
renati.author.dni70172416
renati.advisor.dni42652726


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess