Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Barra, Marco Antonioes_PE
dc.contributor.authorCalsina Llavilla, Bhil Sadames_PE
dc.date.accessioned2024-12-17T21:07:23Z
dc.date.available2024-12-17T21:07:23Z
dc.date.issued2024-12-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23689
dc.description.abstractEn la actualidad la germinación de quinua se realiza de forma manual y/o tecnificado, con tecnologías complejas y de alto costo, esto implica mayor intervención humana y con conocimientos técnicos en el área, por lo que se abordó esta problemática durante el desarrollo de este trabajo en el año 2024, tomando como foco principal el control de parámetros que ayuden a la automatización del germinado de quinua. No obstante, se consideró a diferentes autores que afirman que el consumo de la quinua es vital para la población en general, y más en niños que se encuentran en la etapa de desarrollo y crecimiento, lo cual sugiere que es imprescindible aprovechar de manera más consistente este super alimento en su forma germinada, entonces el problema descrito resalta en la falta de automatización en el proceso de germinación de la quinua. En respuesta se diseñó un dispositivo automatizado capaz de germinar la quinua facilitando esta tarea, el objetivo del presente proyecto fue diseñar un germinador automatizado de bajo costo, con capacidad de controlar la temperatura dentro del área de germinación, lo que ayuda a disminuir el tiempo de germinación. Para lograr estos objetivos se empleó el método de tecnología aplicada por usar tecnologías actuales de código abierto para su realización. Los resultados que se obtuvieron fue el control eficiente de la temperatura a 25ºC disminuyendo del tiempo de germinado de 12 a 7 días, registradas en fotos y cuadros comparativos. En conclusión, se logró diseñar un dispositivo automatizado lo que nos facilita el acceso a alimentos frescos y de mejor aporte nutricional, fue de mucha ayuda el empleo de tecnologías IoT para el monitoreo en tiempo real, el empleo de tecnologías de código abierto convierte al proyecto en replicable y escalable.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAutomatizaciónes_PE
dc.subjectESP32es_PE
dc.subjectGerminadores_PE
dc.subjectQuinuaes_PE
dc.titleDiseño de un germinador automatizado de bajo costo, basado en IoT con ESP32, orientado al control de temperatura durante la germinación de chenopodium quinoaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Electrónicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Electrónicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1194-0685es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline712107es_PE
renati.jurorArredondo Mamani, James Rolandoes_PE
renati.jurorChambi Mamani, Edwin Wilberes_PE
renati.jurorMendoza Yaresi, Ester Carolinaes_PE
renati.author.dni71719785
renati.advisor.dni02444899


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess