Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Miranda, Rosario Mariaes_PE
dc.contributor.authorInofuente Ccarita, Ana Rocioes_PE
dc.date.accessioned2024-12-17T17:27:38Z
dc.date.available2024-12-17T17:27:38Z
dc.date.issued2024-12-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23678
dc.description.abstractLa presente investigación se centró en determinar el comportamiento de la demanda de turismo receptivo y su impacto en el complejo arqueológico y museo Pukara en postpandemia COVID – 19. La metodología corresponde al enfoque cuantitativo, de tipo no experimental y de diseño transeccional, con modelo autorregresivo ARIMA, llamado también medias móviles, que consiste en el análisis de series de tiempo y analizar el comportamiento en la proyección. La muestra fue no probabilístico y conformado por conveniencia, la muestra empleada para el estudio consistió en información mensual de turistas internacionales en la región de Puno desde el año 2009 al 2023, en el resultado obtenido el número de turistas extranjeros en nuestro país disminuyó un 78,4% para el año 2020 con los acontecimientos relacionados con el Covid-19 y las medidas adoptadas, además se realizó la proyección (Box & Jenkins, 1976). Según los criterios de información así como los estadísticos de ruido blanco, para los residuos se optó por el modelo ARIMA estacional (1,1,1), finalmente se concluye La proyección de demanda turística receptivo para el mes de diciembre del año 2024 pronostica 497 turistas y para el mes de diciembre del año 2028 se pronostica 507 turistas extranjeros que visitarán al complejo arqueológico y museo Pukará, estos resultados sugieren un retorno a un nivel estable en los próximos 5 años, pero también subraya la alta volatilidad de los pronósticos más allá de este horizonte, por ello se requiere la intervención de las autoridades locales, regionales y nacionales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCOVID – 19es_PE
dc.subjectDemanda de turismoes_PE
dc.subjectComplejo arqueológicoes_PE
dc.subjectImpactoes_PE
dc.subjectPostpandemiaes_PE
dc.subjectTurismo receptivo.es_PE
dc.titleDemanda de turismo receptivo y su impacto en el complejo arqueológico y museo Pukará postpandemia Covid - 19 año 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Turismoes_PE
thesis.degree.disciplineTurismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/000-0002-3102-6997es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline014196es_PE
renati.jurorMestas Pacompia, Fermines_PE
renati.jurorMamani Quispe, Efraines_PE
renati.jurorSanchez Mamani, Ivan Groveres_PE
renati.author.dni70561137
renati.advisor.dni01205523


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess