Show simple item record

dc.contributor.advisorPalao Iturregui, Luis Alfredoes_PE
dc.contributor.authorRamos Surco, Leonidas Santiagoes_PE
dc.date.accessioned2024-12-17T02:12:38Z
dc.date.available2024-12-17T02:12:38Z
dc.date.issued2024-12-17
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23652
dc.description.abstractSe evaluó la captura, identificación y validación de los microorganismos benéficos nativos del altiplano de Puno, el primer objetivo fue la captura e identificación, se realizó las capturas con tres sustratos, arroz, cebada y trigo, los cuales se llevaron a tres ecosistemas, pastizal, bofedal y bosque; luego se llevó a laboratorio donde se identificaron de acuerdo a su color, emisión de gases, forma, tinción Gram. Los microorganismos identificados son: ecosistema bosque, Lactobacillus acidophillus, Aspergillus oryzae y Streptomyces griseus, ecosistema pastizal Lactobacillus acidophillus, Lactococcus lactis y Bacillus subtilis y ecosistema bofedal Lactobacillus acidophillus, Lactococcus lactis, Saccharomyces cerevisae y Streptomyces albus, el mejor sustrato de captura fue el arroz, con una media diferencial de 5.75, seguido por la cebada con 4.75 y por último el trigo con 4.08. El segundo objetivo, validación de la eficacia en la descomposición, se aplicó los microorganismos en residuos sólidos. La elaboración del compost se realizó en 60 días, controlando la temperatura y humedad cada dos días; los resultados de laboratorio muestran que el N, K y M.O. de cada tratamiento, no cumplen con los parámetros de las NTP y la FAO ya que el máximo permitido es 1.5% de nitrógeno, 1.5% en el potasio y M.O. mayor al 20%; ya que en todos los tratamientos variaron de 1.85% a 2.12% en nitrógeno, en potasio variaron de 1.82% a 2.1% y de la M.O. de 37.14% a 42.54%; el resultado indica que el compost está en proceso de degradación y estabilización, con estándares de la OMS cumplen todos los parámetros, el nitrógeno es 3.5%, para el potasio 1.8% y la M.O. el 30%; concluimos que los microorganismos de bosque se acercan a los parámetros requeridos para una degradación rápida de M.O. seguida de la mezcla de microorganismos, bofedal, EM-1 y pastizal.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCapturaes_PE
dc.subjectIdentificaciónes_PE
dc.subjectMicroorganismos benéficoses_PE
dc.subjectValidaciónes_PE
dc.titleCaptura, identificación y validación de la acción de microorganismos benéficos nativos y EM-1 en la transformación de la materia orgánica en el altiplano de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8527-8866es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorOrtiz Calcina, Flavioes_PE
renati.jurorSosa Choque, Julio Cesares_PE
renati.jurorFlores Aroni, Marioes_PE
renati.author.dni41988161
renati.advisor.dni01230978


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess