dc.contributor.advisor | Traverso Arguedas, Ciro Marino | es_PE |
dc.contributor.author | Añasco Coyla, Charo Anali | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-12-14T22:35:04Z | |
dc.date.available | 2024-12-14T22:35:04Z | |
dc.date.issued | 2023-08-23 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23627 | |
dc.description.abstract | La Erlichiosis canina es una enfermedad zoonótica emergente de alta mortalidad transmitida por Rhipicephalus sanguineus. El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de erlichiosis canina y las principales variaciones hematológicas en pacientes positivos. El estudio se realizó en la ciudad de Juliaca, con 96 perros de diferentes edades, razas y géneros. La metodología consistió en colectar muestras sanguíneas para su diagnóstico mediante el uso del Test Rápido Anigen. Los animales positivos fueron sometidos a evaluación hematológica. Los datos se analizaron con la prueba Chi cuadrado y estadígrafos de tendencia central. Las muestras hematológicas fueron analizadas mediante un diseño factorial, y para el estudio epidemiológico se usó la fórmula de prevalencia. Los resultados indican una prevalencia general de 35 % (96/34). La prevalecía en la raza schnauzer fue 46 % (26/12), en mestizos 36 % (22/8), y en bichón habanero 29 % (48/14) (P≥0.05). En función al género, 44 % de prevalencia correspondió a machos y 24 % a hembras, (P≤0.05). En cuanto a la edad, la prevalencia fue, en adultos de 38 % y en jóvenes de 33 %, (P≥0.05). Los resultados hematológicos indican una disminución en los glóbulos rojos, hemoglobina y hematocrito. En cuanto a los índices eritrocitarios, se observó alteración en el volumen corpuscular medio (VCM). Sin embargo, los valores de la HCM Y MCHC fueron normales. Asimismo, los animales presentaron una anemia macrocítica normocrómica regenerativa, el recuento plaquetario demuestra una trombocitopenia, el conteo de glóbulos blancos presenta una ligera leucopenia con presencia eosinofilia y monocitosis, sin evidencias de cambios marcados en cuanto a los neutrófilos y linfocitos. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Ehrlichiosis | es_PE |
dc.subject | Garrapatosis | es_PE |
dc.subject | Hematología | es_PE |
dc.subject | Inmunocromatografia | es_PE |
dc.subject | Perros | es_PE |
dc.title | Prevalencia de ehrlichiosis y evaluación del examen hematológico como método diagnostico en perros a 3825 metros de altitud | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Ciencia Animal con mencion en: Salud Animal | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencia Animal con mencion en: Salud Animal | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4663-2620 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 841047 | es_PE |
renati.juror | Tapia Infantes, Martha Nancy | es_PE |
renati.juror | Ruelas Calloapaza, Domigo Alberto | es_PE |
renati.juror | Quiñones Garcia, Jose Ivan | es_PE |
renati.author.dni | 45334849 | |
renati.advisor.dni | 01229559 | |