Show simple item record

dc.contributor.advisorCallohuanca Avalos, Edgar Darioes_PE
dc.contributor.authorMamani Chambilla, Milena Katherines_PE
dc.date.accessioned2024-12-14T21:41:30Z
dc.date.available2024-12-14T21:41:30Z
dc.date.issued2023-11-28
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23621
dc.description.abstractEl nivel de estrés laboral, la poca asertividad y desconocimiento del engagement como estrategia, planteó diversas exigencias y presiones laborales en el personal administrativo del Gobierno Regional Puno, lo que afectó al correcto funcionamiento de la entidad post pandemia COVID-19; por lo que el objetivo de la investigación fue determinar el grado de relación del engagement y estrés laboral del personal administrativo post COVID-19 en el Gobierno Regional Puno 2020. La investigación fue cuantitativa de tipo descriptivo-correlacional; de diseño no experimental y de corte transversal; la muestra fue no probabilística de 269 colaboradores; se utilizó la Escala de Compromiso Laboral de Utrecht – 17 y la Nueva Escala de Estrés Laboral como instrumento, la validez y confiabilidad se dio mediante Alfa de Cronbach, el análisis estadístico de asociación fue mediante Rho de Sperman, y el análisis descriptivo por IBM SPSS27. Los resultados demostraron una relación positiva significativa entre engagement y estrés laboral, siendo Rho de Spearman o r=0.701, del análisis de relación entre involucramiento y estrés laboral fue significativa (r=0.719), concentración y estrés laboral fue significativa (r=0.691), engagement y relaciones interpersonales fue significativa (r=0.712). Se concluye que existe relación positiva y significativa entre engagement y estrés laboral, infiriendo que al desarrollar un óptimo engagement se optimiza el sentido de pertenencia en la entidad logrando reducir el estrés laboral, desarrollando compromiso, identificación y motivación por parte del colaborador, previniendo el agotamiento físico y mental, siendo un recurso positivo para disminuir el estrés y optimizar el clima laboral durante el desarrollo del COVID-19.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectConcentraciónes_PE
dc.subjectEngagementes_PE
dc.subjectEstrés laborales_PE
dc.subjectInvolucramientoes_PE
dc.subjectRelaciones interpersonaleses_PE
dc.titleEngagement y estrés laboral del personal administrativo post COVID-19 en el Gobierno Regional de Puno, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Contabilidad y Administración con mención en: Gestión Públicaes_PE
thesis.degree.disciplineContabilidad y Administración con mención en: Gestión Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8463-5684es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline411357es_PE
renati.jurorMedina Colque, German Albertoes_PE
renati.jurorQuispe Pineda, Percyes_PE
renati.jurorCondori Onofre, Marco Enriquees_PE
renati.author.dni47192485
renati.advisor.dni01209981


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess