dc.contributor.advisor | Callohuanca Avalos, Edgar Dario | es_PE |
dc.contributor.author | Mamani Chambilla, Milena Katherin | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-12-14T21:41:30Z | |
dc.date.available | 2024-12-14T21:41:30Z | |
dc.date.issued | 2023-11-28 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23621 | |
dc.description.abstract | El nivel de estrés laboral, la poca asertividad y desconocimiento del engagement como estrategia, planteó diversas exigencias y presiones laborales en el personal administrativo del Gobierno Regional Puno, lo que afectó al correcto funcionamiento de la entidad post pandemia COVID-19; por lo que el objetivo de la investigación fue determinar el grado de relación del engagement y estrés laboral del personal administrativo post COVID-19 en el Gobierno Regional Puno 2020. La investigación fue cuantitativa de tipo descriptivo-correlacional; de diseño no experimental y de corte transversal; la muestra fue no probabilística de 269 colaboradores; se utilizó la Escala de Compromiso Laboral de Utrecht – 17 y la Nueva Escala de Estrés Laboral como instrumento, la validez y confiabilidad se dio mediante Alfa de Cronbach, el análisis estadístico de asociación fue mediante Rho de Sperman, y el análisis descriptivo por IBM SPSS27. Los resultados demostraron una relación positiva significativa entre engagement y estrés laboral, siendo Rho de Spearman o r=0.701, del análisis de relación entre involucramiento y estrés laboral fue significativa (r=0.719), concentración y estrés laboral fue significativa (r=0.691), engagement y relaciones interpersonales fue significativa (r=0.712). Se concluye que existe relación positiva y significativa entre engagement y estrés laboral, infiriendo que al desarrollar un óptimo engagement se optimiza el sentido de pertenencia en la entidad logrando reducir el estrés laboral, desarrollando compromiso, identificación y motivación por parte del colaborador, previniendo el agotamiento físico y mental, siendo un recurso positivo para disminuir el estrés y optimizar el clima laboral durante el desarrollo del COVID-19. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Concentración | es_PE |
dc.subject | Engagement | es_PE |
dc.subject | Estrés laboral | es_PE |
dc.subject | Involucramiento | es_PE |
dc.subject | Relaciones interpersonales | es_PE |
dc.title | Engagement y estrés laboral del personal administrativo post COVID-19 en el Gobierno Regional de Puno, 2020 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Contabilidad y Administración con mención en: Gestión Pública | es_PE |
thesis.degree.discipline | Contabilidad y Administración con mención en: Gestión Pública | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8463-5684 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro | es_PE |
renati.discipline | 411357 | es_PE |
renati.juror | Medina Colque, German Alberto | es_PE |
renati.juror | Quispe Pineda, Percy | es_PE |
renati.juror | Condori Onofre, Marco Enrique | es_PE |
renati.author.dni | 47192485 | |
renati.advisor.dni | 01209981 | |