Show simple item record

dc.contributor.advisorZenteno Mamani, Angelica Esperanzaes_PE
dc.contributor.authorBorda Vargas, Dayra Liaes_PE
dc.date.accessioned2024-12-13T21:31:42Z
dc.date.available2024-12-13T21:31:42Z
dc.date.issued2024-12-17
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23603
dc.description.abstractLa investigación titulada: “Influencia de la comunicación familiar en la autoestima de los estudiantes del 5to grado de la I.E.S. Emblemática Don José de San Martin – Tacna, 2024”, tuvo por objetivo: Analizar la influencia de la comunicación familiar en la autoestima de los estudiantes y los objetivos específicos fueron: Identificar como los estilos de comunicación familiar influyen en los niveles de autoestima, establecer el nivel de comunicación familiar y su influencia en los niveles de autoestima y determinar el tipo de comunicación familiar y su influencia en los niveles de autoestima. Como hipótesis general se plantea: La comunicación familiar influye significativamente en la autoestima de los estudiantes. La metodología de investigación se basó en el enfoque cuantitativo, de método hipotético–deductivo, cuyo diseño de investigación es no experimental–transversal, su alcance es explicativo–causal, de tipo básica. La población de estudio abarca 152 estudiantes, mientras que la muestra está compuesta por 110, el cual se obtuvo mediante el muestreo por conveniencia no probabilístico y no aleatorio. Los resultados revelan que el 62.7% de estudiantes manifiestan que la comunicación que se practica dentro de su hogar es inadecuada caracterizada por ser autoritario, deficiente y agresivo lo que influye significativamente que su autoestima sea baja es decir muestran sentimientos de inferioridad, inseguridad, desconfianza, desmotivación, frustración y desvalorización. De acuerdo a la prueba chi cuadrado calculado asume un valor de X_c^2 =33, 408 a > X_t^2 =14,86, con un nivel de significancia de p = 0.000, inferior al umbral establecido de p = 0.05 (5%), con un nivel de confianza del 95%.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAutoestimaes_PE
dc.subjectEstiloses_PE
dc.subjectNiveles_PE
dc.subjectTipos de comunicaciónes_PE
dc.titleInfluencia de la comunicación familiar en la autoestima de los estudiantes del 5to grado de la I.E.S. Emblemática Don Jose de San Martin - Tacna, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3513-6851es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline923026es_PE
renati.jurorZegarra Ugarte, Soledad Jackelinees_PE
renati.jurorZeballos Mendoza, Guillermo Antonioes_PE
renati.jurorChavez Flores, Nilda Mabeles_PE
renati.author.dni60536170
renati.advisor.dni01305026


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess