Show simple item record

dc.contributor.advisorHuaquisto Caceres, Samueles_PE
dc.contributor.authorQuispe Sanchez, Ronnyes_PE
dc.contributor.authorMiranda Vargas, Paul Dennises_PE
dc.date.accessioned2024-12-13T19:39:10Z
dc.date.available2024-12-13T19:39:10Z
dc.date.issued2024-12-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23600
dc.description.abstractSegún la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren aproximadamente 1,3 millones de personas y 50 millones resultan heridas a causa de accidentes de tránsito convirtiéndolos en una epidemia silenciosa. En el Perú, según datos de SUTRAN, en 2022 se registraron 5,449 siniestros viales, siendo el departamento de Lima el más afectado con 1,010 accidentes, que representa el 18,54% del total, le siguen los departamentos de Arequipa con el 10,20% y Puno con el 7,23%, constituyendo los tres departamentos con mayores índices de siniestros viales a nivel nacional. El objetivo es identificar y proponer medidas de mejoramiento vial en los puntos negros por siniestros viales ocurridos entre 2019 - 2022, utilizando el método de inspección de seguridad vial, en la carretera 34A tramo Santa Lucia - Arequipa. La metodología es de enfoque mixto, de nivel descriptivo, tipo aplicada y con diseño no experimental. Los resultados del análisis de los puntos negros por siniestros viales en la carretera 34A tramo Santa Lucia – Arequipa, según criterios de peligrosidad y mortalidad, muestran un total de 12 puntos negros a lo largo de este tramo, ilustrado en un mapa de accidentabilidad. Además, la caracterización de la vía y trafico vial son factores que influyen directamente en la ocurrencia de los siniestros viales. Finalmente, la aplicación de la Inspección de Seguridad Vial arrojó resultados positivos, proponiendo soluciones técnicas y económicas, como la implementación de dispositivos de seguridad vial y un plan de control. Se estimó un presupuesto total de S/. 323,475.85 para intervenir en los 12 puntos negros, asi reducir los siniestros viales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAccidentes de tránsitoes_PE
dc.subjectFactores de riesgoes_PE
dc.subjectPrevenciónes_PE
dc.subjectPuntos negroses_PE
dc.subjectSeguridad viales_PE
dc.titlePropuesta de mejoramiento vial en los puntos negros por siniestros viales 2019-2022, mediante el metodo de inspección de seguridad vial, carretera 34A tramo Santa Lucia-Arequipaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9294-6359es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorHurtado Chavez, Edgar Vidales_PE
renati.jurorRojas Chahuares, Felixes_PE
renati.jurorCastillo Aroni, Emilioes_PE
renati.author.dni47662991
renati.author.dni70752205
renati.advisor.dni01323989


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess