dc.contributor.advisor | Flores Paredes, Alcides | es_PE |
dc.contributor.author | Candro Cordero, Luz Edith | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-12-12T17:45:27Z | |
dc.date.available | 2024-12-12T17:45:27Z | |
dc.date.issued | 2024-12-19 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23566 | |
dc.description.abstract | El contexto actual en el que vivimos de acelerados cambios, sociales, laborales y tecnológicos hace que los apoderados de familia no pasen mucho tiempo con sus menores hijos e hijas y estos pasan mucho tiempo frente a la pantalla de un celular. El estudio tuvo como objetivo general determinar el tiempo frente a la pantalla en escolares por sexo y condición socioeconómica en la Institución Educativa Primaria N°50006 Jorge Navarrete de Cusco. El estudio se ubicó en el paradigma cuantitativo, el tipo de investigación fue el básico con diseño simple, se utilizó el instrumento de tiempo frente a la pantalla de Boente-Antela et al. (2020). La población estuvo conformada por 452 escolares y la muestra que se asumió es de tipo no probabilística de 269 infantes (146 niñas y 123 varones). Resultados las niñas pasan más tiempo frente a una pantalla de lunes a viernes en las horas de 4 a 5, 6 a 7, 8 a 9, y mayor a 10 horas diarias 21.56 %, 10.78%, 1.86% y 1.12% en contraste con los varones 14.50%, 10.04%, 1.49% y 0.37%. Igualmente, las niñas pasan más tiempo los fines de semana, de 4 a 5, 6 a 7, y mayor a 10 horas diarias 11.52 %, 2.23%, 1.86% y 1.12% en comparación con los varones 9.29%, 1.49% y 0%. Los escolares de condición socioeconómica baja pasan más tiempo frente a una pantalla de 4 a 5, 6 a 7, 8 a 9 horas diarias 22.30%, 10.78% y 2.92%, en diferencia con la condición socioeconómica media que pasan más tiempo de 2 a 3 horas diarias 13.38%, y de 0 a 1 hora diaria 8.18%. Se concluye que las escolares mujeres pasan mucho tiempo frente a una pantalla de celular y los estudiantes de condición socioeconómica baja permanecen más tiempo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Entorno | es_PE |
dc.subject | Inactividad física | es_PE |
dc.subject | Sedentarismo | es_PE |
dc.subject | Salud | es_PE |
dc.subject | Sueño | es_PE |
dc.title | Tiempo frente a la pantalla en escolares por sexo y condición socioeconómica en la Institución Educativa Primaria N°50006 Jorge Navarrete de Cusco | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Educación Física | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación Física | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-6355-413X | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 151046 | es_PE |
renati.juror | Yupanqui Pino, Efraín Humberto | es_PE |
renati.juror | Mamani Quispe, Nelly Edith | es_PE |
renati.juror | Avilés Puma, Basilide | es_PE |
renati.author.dni | 01326265 | |
renati.advisor.dni | 01341781 | |