Show simple item record

dc.contributor.advisorCalderón Torres, Alfredoes_PE
dc.contributor.authorLope Condori, Rosa Marinaes_PE
dc.contributor.authorCabrera Llano, Sarahi Shakiraes_PE
dc.date.accessioned2024-12-12T04:14:31Z
dc.date.available2024-12-12T04:14:31Z
dc.date.issued2024-12-12
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23549
dc.description.abstractDentro del mundo andino el parto es considerado como una manifestación ancestral, donde interactúan la partera, la madre y el bebé. Asimismo, el postparto se percibe en las comunidades como un período crítico y sagrado, cargado de prácticas y rituales que varían en función de las creencias, valores, y organización social de cada cultura. Durante estos dos procesos importantes existen diversas percepciones culturales, como el uso de plantas medicinales, costumbres de cuidados básicos y diferentes creencias que son fundamentales para las mujeres aimaras en las comunidades del distrito de Ilave. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo conocer la percepción cultural del proceso del parto y postparto en mujeres aimaras en comunidades de distrito de Ilave, 2023. La metodología que se considera es el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo - etnográfico, y el diseño de investigación es no experimental longitudinal. Los resultados de la investigación generan la importancia y el valor que tienen las distintas percepciones culturales sobre el uso de las plantas medicinales, costumbres de cuidados básicos, y las diferentes creencias que existen en el proceso del parto y postparto. Y finalmente, se concluye que las percepciones culturales empleadas en las comunidades están relacionadas a la cultura andina de las comuneras el cual influye en la salud materna intercultural.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectComunidadeses_PE
dc.subjectPlantas medicinaleses_PE
dc.subjectPartoes_PE
dc.subjectPostparto y Percepción culturales_PE
dc.titlePercepción cultural del proceso del parto y postparto de mujeres aimaras en comunidades del Distrito de Ilave, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8716-139Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline315016es_PE
renati.jurorVelasquez Sagua, Hector Lucianoes_PE
renati.jurorCoasaca Nuñez, Willveres_PE
renati.jurorHuaclla Urrejola, Maria Emiliaes_PE
renati.author.dni74940090
renati.author.dni73811232
renati.advisor.dni01766582


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess