Show simple item record

dc.contributor.advisorPalao Iturregui, Luis Alfredoes_PE
dc.contributor.authorValeriano Lupaca, Wilson Vladimires_PE
dc.date.accessioned2024-12-11T19:47:16Z
dc.date.available2024-12-11T19:47:16Z
dc.date.issued2024-12-12
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23535
dc.description.abstractLas especies de Fusarium causan una variedad de enfermedades en diversidad de cultivos y provocan significativas pérdidas económicas, el estudio se realizó en el laboratorio de Fitopatología de la EPIA de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNAP, con el objetivo general de: Evaluar el efecto antifúngico in vitro del aceite esencial de amor seco (Bidens pilosa), llantén (Plantago major) y romero (Rosmarinus officinalis) bajo tres concentraciones sobre cepas de Fusarium spp., y con la hipótesis que los extractos vegetales son capaces de controlar e inhibir el crecimiento de algunos microorganismos fitopatógenos. Para su ejecución se consideraron dos fases, la fase de laboratorio que consistió en la preparación del medio de cultivo Papa Dextrosa y Agar, más Oxitretraciclina (PDAO), siembra del fitopatógeno, purificación de la colonia e identificación del hongo (Fusarium spp.), la otra fase fue la experimental donde se obtuvieron los aceites esenciales empleando el método de destilación por arrastre con vapor, realizándose luego la prueba de control in vitro de Fusarium spp., en un medio de cultivo inoculado. Para evaluar los objetivos propuestos, se empleó el Diseño Completamente al Azar con nueve tratamientos en estudio, empleando tres repeticiones, haciendo un total de veintisiete unidades experimentales. Los resultados obtenidos fueron: A los diez días de evaluación, las plantas antifúngicas llantén y amor seco, la primera al 50% de concentración y la segunda al 30% fueron las de mejor respuesta en la inhibición del crecimiento radial del hongo Fusarium spp, pues solo llegaron a registrar en las placas petri 1.96 mm y 2.63 mm respectivamente; siendo el romero al 50% que no registró inhibición significativa, pues con él, se obtuvo 2.87 mm de crecimiento radial.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAceites esenciales vegetaleses_PE
dc.subjectBiocontroles_PE
dc.subjectin vitroes_PE
dc.subjectFusarium sppes_PE
dc.subjectHongo fitopatógenoes_PE
dc.titleEfecto antifúngico in vitro del aceite esencial de amor seco (Bidens pilosa), llantén (Plantago major) y romero (Rosmarinus officinalis) sobre cepas de Fusarium spp.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agronómicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8527-8866es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline811196es_PE
renati.jurorAstete Maldonado, Felix Alonsoes_PE
renati.jurorCharaja Villalta, Abdónes_PE
renati.jurorMarca Vilca, Saturninoes_PE
renati.author.dni48064096
renati.advisor.dni01230978


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess