• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Ciencias de la Ingeniería
    • Escuela Profesional de Físico - Matemática
    • 1. TESIS
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Ciencias de la Ingeniería
    • Escuela Profesional de Físico - Matemática
    • 1. TESIS
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Simulación del modelo matemático de un destilador utilizando datos meteorológicos en la ciudad de Juliaca-Perú

    Thumbnail
    View/Open
    Quispe_Condori_Jhimy_Jhordan.pdf (4.241Mb)
    REPORTE DE SIMILITUD.pdf (3.831Mb)
    Date
    2024-12-12
    Author
    Quispe Condori, Jhimy Jhordan
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Simulación del modelo matemático de un destilador utilizando datos meteorológicos en la ciudad de Juliaca Perú. El propósito general es determinar la relación de eficiencia del destilado que existe entre la simulación del modelo matemático en el software EES y los datos registrados de un destilador, esta investigación a futuro podrá determinar la eficiencia del destilado que pueda existir en un lugar determinado. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, no experimental, con un diseño descriptivo-correlacional transversal y un muestreo no probabilístico deliberado de 168 datos como media muestral, lo cual se registraron datos de la estación meteorológica inalámbrico de la marca Pasco modelo PS-3209 , en los meses de julio y agosto del 2024, donde se identificó un máximo de irradiación solar de 1161.40 W/m2, un máximo de temperatura ambiente de 27.54 °C y un máximo de velocidad de viento de 95.15 m/s, según los datos registrados por el sensor meteorológico y el modelo matemático realizado bajo las condiciones físicas del destilador solar. Se aplicó el test del coeficiente de correlación de Spearman, el cual evidenció que el valor p estimado de 0,000 es inferior a 0,05 y que hay una relación significativa, directa y elevada de 0, 9538.en la simulación del modelo matemático y los datos registrados de un destilador, donde aplicamos una regresión lineal cuyo ajuste lineal es y un error estándar de con un margen de error del 0.11%. Así pues, la hipótesis alterna (Ha) fue aceptada y la hipótesis nula (Ho) fue rechazada con un nivel de significancia de 0.05. Se deduce que la hipótesis principal de la investigación fue validada y que se corroboró la correlación entre las variables.
    URI
    https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23525
    Collections
    • 1. TESIS

    Repositorio Institucional copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Repositorio Institucional copyright © 2002-2022  LYRASIS
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV