Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Maron, Beatriz Vilmaes_PE
dc.contributor.authorChoque Huacasi, Daisy Estelaes_PE
dc.date.accessioned2024-12-11T01:22:48Z
dc.date.available2024-12-11T01:22:48Z
dc.date.issued2024-01-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23518
dc.description.abstractLa violencia de género en sus diversas formas sigue siendo un problema grave a nivel global, afectando principalmente a mujeres. La dependencia emocional se manifiesta como un conjunto de patrones de comportamiento que llevan a las personas a buscar constantemente la aprobación y afecto de sus parejas, generando vínculos desequilibrados. Este fenómeno predispone a mantener relaciones donde la sumisión y el control son comunes. El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la dependencia emocional y la violencia de género en usuarias del Centro de Emergencia Mujer, Comisaría de Azángaro, en 2023. Se utilizó un enfoque hipotético-deductivo y un diseño no experimental correlacional, observando fenómenos en su entorno natural sin intervención directa. Los resultados indicaron que las mujeres presentaron un nivel medio de dependencia emocional (50,5 %), reflejando subordinación, soledad y temor a la ruptura. En cuanto a la violencia de género, el 56 % se clasificó en un nivel severo. Esto sugiere que las usuarias, a pesar de ser víctimas, tienden a justificar los actos violentos y a permanecer cerca de sus agresores por miedo a la soledad, normalizando así la violencia. En conclusión, se evidenció que la dependencia emocional está directamente relacionada con la violencia de género en estas usuarias, mostrando un alto nivel de dependencia (49,5 %) y violencia severa (56 %). El análisis reveló una correlación positiva considerable (r = 0,565) y significativa (p = 0,000), lo que valida la hipótesis alterna planteada.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAzángaroes_PE
dc.subjectCentro de Emergencia Mujeres_PE
dc.subjectDependencia emocionales_PE
dc.subjectMujereses_PE
dc.subjectRelaciones de parejaes_PE
dc.subjectViolencia de géneroes_PE
dc.titleDependencia emocional y violencia de genero en las usuarias del Centro de Emergencia Mujer Comisaria Azángaro 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagister Scientiae en Trabajo Social con especialidad en Promoción de la Familia e Inclusión Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Social con especialidad en Promoción de la Familia e Inclusión Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5734-4574es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline923047es_PE
renati.jurorBlanco Espezua, Maria Del Pilares_PE
renati.jurorAlarcon Portugal, Cathy Ivonnees_PE
renati.jurorArpasi Chambi, Katia Marlenyes_PE
renati.author.dni44840668
renati.advisor.dni01334328


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess