Show simple item record

dc.contributor.advisorMedina Vilca, Gustavoes_PE
dc.contributor.authorGallegos Copa, Samueles_PE
dc.date.accessioned2024-12-05T04:14:41Z
dc.date.available2024-12-05T04:14:41Z
dc.date.issued2024-11-21
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23469
dc.description.abstractLa minería ilegal constituye un fenómeno global con implicaciones económicas, ambientales y sociales críticas, que exige respuestas inmediatas de las autoridades. Este fenómeno combina beneficios económicos con significativos problemas socioambientales. El estudio analizó las repercusiones de la minería informal en condiciones laborales, de seguridad y componentes ecosistémicos desde la perspectiva de actores locales. De diseño cualitativo y transversal, el estudio se enfocó en 32 informantes clave seleccionados por criterios de representatividad y residencia. Se emplearon entrevistas y observaciones procesadas mediante redes hermenéuticas. Se identificaron condiciones laborales precarias caracterizadas por la ausencia de derechos, exposición a riesgos tóxicos y explotación. La minería ilegal también fomenta una elevada incidencia delictiva, exacerbada por una débil intervención estatal y la desconfianza hacia autoridades locales. Además, el ecosistema sufre un deterioro irreversible, incluyendo contaminación hídrica, degradación del aire, pérdida de biodiversidad y un impacto profundo en la salud humana. La minería ilegal no solo afecta a los trabajadores y al medio ambiente, sino que perpetúa dinámicas de criminalidad y debilita el tejido social, demandando intervenciones integrales para mitigar sus consecuencias.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectComponentes del ecosistemaes_PE
dc.subjectCondiciones de seguridades_PE
dc.subjectCondiciones laboraleses_PE
dc.subjectMinería informales_PE
dc.subjectPrevalencia de delitoses_PE
dc.titleMinería informal y repercusiones en las condiciones laborales, de seguridad y componentes del ecosistema. Caso del Centro Poblado la Rinconada-Ananeaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.disciplineCiencias Socialeses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5159-1195es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline314028es_PE
renati.jurorCutipa Lima, Juan De Dioses_PE
renati.jurorGarcìa Tejada, Mario Luises_PE
renati.jurorValdivia Terrazas, Renzo Faviannies_PE
renati.author.dni01343478
renati.advisor.dni40700869


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess