Show simple item record

dc.contributor.advisorCasazola Ccama, Juanes_PE
dc.contributor.authorMarquez Sarcco, Alcideses_PE
dc.date.accessioned2024-12-03T02:57:55Z
dc.date.available2024-12-03T02:57:55Z
dc.date.issued2024-12-04
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23432
dc.description.abstractLa tesis denominada “La criminalización de la protesta social como expresión del derecho penal del enemigo. 2023, Puno.” tiene un enfoque cualitativo y cuyo método es el interpretativo – comprensivo, de naturaleza descriptiva y básica, cuya muestra corresponde al muestreo no probabilístico, puesto que consta de 8 personas a las que se le aplicó la técnica de la entrevista, también, se aplicó la ficha de observación y la observación documental. La investigación estudia el conflicto social que estalló luego de la destitución del Presidente de la Republica en fecha 7 de diciembre del 2022, a raíz de ello se desataron confrontaciones sociales de desacuerdo en los departamentos de Apurimac, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Tacna, Ayacucho, Arequipa, Puno y una parte de Lima. En la que se exigía la inmediata reposición del presidente vacado, cierre del congreso y la redacción de una nueva Constitución Política. A la que los representantes del estado como congresistas, ministros, la nueva presidenta en asunción, diarios como RPP, El Comercio, La República, juristas destacados de Lima, politólogos, etc. Llamaron o denominaron como terroristas, rojos, mineros ilegales, etc. A todos los ciudadanos que protestaban en contra del nuevo régimen político. En esa problemática esta tesis analiza por que la criminalización de la protesta social es una expresión de la teoría del derecho penal del enemigo y también para más detalles el estudio describe la protesta social, identifica los derechos vulnerados durante la protesta social, determina como se operacionalizó la teoría del derecho penal del enemigo a través de normas emitidas y describe la política criminal adoptada por el estado peruano durante la protesta social.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCriminalizaciónes_PE
dc.subjectDerecho a la protestaes_PE
dc.subjectDerecho penal del enemigoes_PE
dc.subjectPolítica criminales_PE
dc.subjectProtesta sociales_PE
dc.titleLa criminalización de la protesta social como expresión del derecho penal del enemigo. Puno, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9917-9327es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorCoya Ponce, Jose Asdrubales_PE
renati.jurorMamani Coaquira, Oswaldoes_PE
renati.jurorCuentas Cuentas, Julio Jesuses_PE
renati.author.dni70051629
renati.advisor.dni01285582


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess