Show simple item record

dc.contributor.advisorCutimbo Quispe, Carlos Vidales_PE
dc.contributor.authorPari Gomez, Liz Corinaes_PE
dc.date.accessioned2024-12-02T19:43:00Z
dc.date.available2024-12-02T19:43:00Z
dc.date.issued2024-12-04
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23429
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la relación entre el tipo de maloclusión según Angle y el patrón facial según Capelozza en estudiantes de secundaria, Huancané 2024. Materiales y métodos: El estudio fue de diseño no experimental, de nivel relacional, de tipo cuantitativo, observacional, prospectivo y de corte transversal. Para seleccionar la muestra, las Instituciones Educativas fueron elegidas por muestreo no probabilístico de tipo discrecional; el número de estudiantes se determinó por un muestreo probabilístico estratificado y para la selección de estudiantes se utilizó un muestreo aleatorio simple, conformando un total de 120 estudiantes. Este estudio se realizó en varias etapas, para el tipo de maloclusión según Angle fue mediante modelo de estudio y para el análisis del patrón facial se utilizó fotografías extraorales. Los datos recolectados fueron digitalizados en Microsoft Excel 2019 y procesados en el programa SPSS versión 25.0 para el análisis estadístico. Resultados: El estudio reveló que el 58.3% de los estudiantes presentaron la maloclusión Clase I, siendo el patrón facial I el más frecuente con un 40.8%, mientras que el patrón III y el patrón cara larga fueron los menos frecuentes con un 0.8%. Por otra parte, la maloclusión Clase II presentó el 24.2% de los estudiantes, donde el patrón facial II fue más prevalente con un 17.5%, en cambio el patrón III y patrón cara corta ambos con un 0.8% fueron los menos prevalentes. Finalmente, la Clase III se presentó el 17.5% de estudiantes, de los cuales el patrón facial III fue más frecuente con 7.5% y el patrón cara larga el menos frecuente con 2.5%. Conclusión: Se determinó que sí existe relación entre el tipo de maloclusión según Angle y el patrón facial según Capelozza en estudiantes de secundaria, Huancané según la prueba de Chi-cuadrado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectClasificación de Anglees_PE
dc.subjectPatrón Facial según Capelozzaes_PE
dc.subjectTipo maloclusiónes_PE
dc.titleRelación entre el tipo de maloclusión según Angle y el patrón facial según Capelozza en estudiantes de secundaria, Huancané 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de ciencias de la saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5957-2634es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorPineda Palomino, Karen Paolaes_PE
renati.jurorAtayupanqui Nina, Augusto Fernandoes_PE
renati.jurorLuque Merma, Emmanueles_PE
renati.author.dni73020118
renati.advisor.dni40407467


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]
No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess