Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcia Tejada, Mario Luises_PE
dc.contributor.authorArizanca Barrantes, William Alexes_PE
dc.contributor.authorRamos Copacati, Ecker Jeanes_PE
dc.date.accessioned2024-11-29T14:27:00Z
dc.date.available2024-11-29T14:27:00Z
dc.date.issued2024-12-02
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23406
dc.description.abstractLos derechos lingüísticos cubren una amplia gama de protección sobre lengua originaria para garantizar su uso en diversos contextos públicos y privados, ello para preservar la lengua. Así el objetivo fue analizar la práctica de los derechos lingüísticos de los idiomas quechua y aimara en los responsables de las oficinas de relaciones públicas e de las municipalidades provinciales de Azángaro (quechua), Lampa (quechua), Chucuito – Juli (aimara) y El Collao – Ilave (aimara) de la región Puno. El análisis metodológico comprendió al enfoque cualitativo, de diseño no experimental, el método que permitió analizar la información es la fenomenología, el nivel corresponde al descriptivo interpretativo. La muestra fue no probabilística mediante el tipo a conveniencia permitió seleccionar 4 funcionarios de las comunas provinciales citadas líneas arriba. La técnica e instrumento corresponde a entrevista y guía de entrevista. Los resultados resaltantes son: respecto a los conocimientos de los derechos lingüísticos del quechua y aimara se ha encontrado ausencia de políticas sobre el uso de las lenguas originarias, lo que dificulta la inclusión social, asimismo, el desconocimiento de redacción limita promover una inclusión lingüística; respecto al uso de la lengua quechua y aimara, se revela que las lenguas originarias de la región Puno, se usan en determinadas actividades lo que legitima al funcionario en la sociedad. En conclusión: los derechos lingüísticos no se encuentran concretados por parte de los responsables de las oficinas de relaciones públicas de las municipalidades provinciales de Azángaro, Lampa, Chucuito – Juli y El Collao – Ilave de la región Puno.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectDerecho lingüísticoes_PE
dc.subjectLengua originariaes_PE
dc.subjectRelaciones públicases_PE
dc.subjectUsoes_PE
dc.titleDerechos lingüísticos en el uso del quechua y aimara en las municipalidades provinciales de Azángaro, Lampa, Chucuito y el Collao de la región Puno, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias de la Comunicación Sociales_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicación Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8041-8404es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline322076es_PE
renati.jurorFlores Mamani, Emilioes_PE
renati.jurorDel Carpio Flores, Cesar Eleodoroes_PE
renati.jurorQuisocala Lipa, Mario Miltones_PE
renati.author.dni73312726
renati.author.dni74252998
renati.advisor.dni29306660


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess