Show simple item record

dc.contributor.advisorChique Aguilar, Julietaes_PE
dc.contributor.authorMamani Mamani, Dina Rosmeries_PE
dc.contributor.authorCerpa Tacora, Maribeles_PE
dc.date.accessioned2024-11-27T23:21:26Z
dc.date.available2024-11-27T23:21:26Z
dc.date.issued2024-11-29
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23384
dc.description.abstractLa procrastinación académica es un problema que aqueja crucialmente a los estudiantes, la cual puede generar sentimientos de culpa, miedo, frustración y aumentar la ansiedad, asimismo tener un efecto negativo en la salud mental. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la procrastinación académica y ansiedad en los estudiantes del área de biomédicas de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, 2024. La metodología de investigación fue de tipo descriptivo - correlacional, con diseño no experimental y corte transversal, la población estuvo conformada por 1456 estudiantes de los programas de estudio de (Enfermería, Medicina Humana y Nutrición humana), para la muestra se consideró a 304, el cual fue determinado con muestreo probabilístico por estratos. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica de la encuesta mediante sus instrumentos el cuestionario para ambas variables. Para la variable procrastinación académica se empleó el instrumento denominado “Escala de Procrastinación Académica” y para la variable ansiedad la “Escala de Autoevaluación de Ansiedad de Zung” ambos instrumentos cuentan con validez y confiabilidad. El procesamiento de datos se realizó con SPSS versión 25 y la relación de las variables se determinó con la correlación de Rho de Spearman. Los resultados muestran que, el 53.0% de estudiantes, presentaron procrastinación académica de nivel alto, del cual el 30.9% experimentó ansiedad en grado máximo y el 20.1% moderada a severa. Se concluye que, existe relación directa y significativa entre la procrastinación académica y ansiedad en los estudiantes. Es decir; a mayor procrastinación académica, mayor riesgo de ansiedad en grado máximo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectAutorregulaciónes_PE
dc.subjectProcrastinación académicaes_PE
dc.subjectPostergaciónes_PE
dc.titleProcrastinación académica y ansiedad en los estudiantes del área de biomédicas de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno, 2024.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4085-644Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorQuicaño de López, Filomena Lourdeses_PE
renati.jurorPilco Vargas, Rosaes_PE
renati.jurorBernabe Ortiz, María Antonietaes_PE
renati.author.dni73890544
renati.author.dni73648645
renati.advisor.dni01323135


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess