Show simple item record

dc.contributor.advisorSanchez Rossel, Myrna Cleofees_PE
dc.contributor.authorMamani Aro, Dina Virginiaes_PE
dc.date.accessioned2024-11-26T16:05:27Z
dc.date.available2024-11-26T16:05:27Z
dc.date.issued2024-12-04
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23356
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación tuvo por finalidad identificar el nivel de bullying que padecen los estudiantes de la IES Comercial Nº45 “ERP” y de la IEPr James Baldwin, en el año 2023. La metodología que se efectuó tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo descriptivo comparativo y su diseño es no experimental. La población de estudio estuvo constituida por el total de 367 escolares, asimismo se generó una muestra representativa de 188 escolares mediante la técnica de muestro probabilístico y se seleccionó una muestra aleatoria de 94 escolares por cada institución educativa. Se utilizó la técnica de la encuesta para la recopilación de datos y como instrumento se aplicó el cuestionario Autotest Cisneros de Acoso Escolar (2005) constituido por 50 ítems. En los resultados se denota que el 39% de estudiantes de la IEPr James Baldwin padecen de bullying en un nivel alto, mientras que los estudiantes de la IES Comercial Nº45 “ERP” padecen de bullying en un nivel medio con el 31%. Al comparar los datos recopilados, se concluyó que la mayor frecuencia de bullying lo presentan los estudiantes del colegio privado. En ese sentido, el nivel de bullying que predomina es diferente en cada institución; sin embargo, la similitud radica en que los alumnos de ambas instituciones experimentan algún tipo de acoso, ya sea verbal, físico, psicológico o mediante la exclusión social. Finalmente, los hallazgos nos muestran que la incidencia de bullying tiene un impacto adverso en la formación de los alumnos, por eso se busca incentivar a los entes educativos y a la sociedad en su conjunto, a no ser ajenos a este problema e intervenir adecuadamente con el fin de mejorar la calidad de la educación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectBullyinges_PE
dc.subjectMaltrato físicoes_PE
dc.subjectPsicológicoes_PE
dc.subjectSocial y verbales_PE
dc.titleEl bullying en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Comercial N°45 Emilio Romero Padilla y en la Institución Educativa Privada James Baldwin de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación, Especialidad de Lengua, Literatura, Psicología y Filosofíaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0823-2856es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline121016es_PE
renati.jurorValdivia Yabar, Silvia Veronicaes_PE
renati.jurorCalderon Quino, Katty Maribeles_PE
renati.jurorCahuana Medrano, Lisbeth Deidaes_PE
renati.author.dni73638723
renati.advisor.dni01323407


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess