Show simple item record

dc.contributor.advisorCalizaya Llatasi, Elmer Elioes_PE
dc.contributor.authorCanaza Mamani, Danieles_PE
dc.date.accessioned2024-11-22T21:08:59Z
dc.date.available2024-11-22T21:08:59Z
dc.date.issued2023-12-21
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23334
dc.description.abstractEl carbono orgánico del suelo (COS) juega un papel crucial en el equilibrio ambiental de los Andes peruanos, estando influenciado por la diversidad biológica, las características del suelo y las condiciones climáticas. La investigación se realizó en la Microcuenca Pacramayo, ubicada en la región andina del Perú. El objetivo fue estimar la variabilidad espacial de COS, modelamiento y mapeo digital del suelo. Se utilizó la correlación de Pearson para relacionar el COS con las variables ambientales. Para estimar la variabilidad espacial del COS, se aplicó el método geoestadístico de Kriging Ordinario y para el modelamiento y mapeo digital, se empleó el método de superposición ponderada entre variables ambientales y uso de la tierra. Los resultados mostraron correlaciones significativas en la capa superior del suelo, con índices de Pearson (r) de 0.402, 0.388, -0.318 y 0.592, para altitud, precipitación, temperatura y materia orgánica, respectivamente. El COS reveló notable variación, con rangos que oscilan desde 1.93 Kg/m2 en zonas cultivadas a 6.81 Kg/m2 en zonas de pastoreo natural. El modelamiento espacial por superposición ponderada identificó niveles variables de COS, así en áreas cultivadas se estimó en < 3 kg/m2, en zonas intermedias fluctuó de 3 a 5 kg/m2 y en zonas altas con pasturas naturales las reservas de COS aumentaron de 5 a 6.8 kg/m2. En conclusión, en los ecosistemas andinos del Perú, las pasturas naturales ubicadas a mayor altitud tienen las mayores reservas de COS del suelo, mientras que las áreas cultivadas a menor altitud presentan menores reservas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCarbono orgánicoes_PE
dc.subjectKriging ordinarioes_PE
dc.subjectSuperposición ponderadaes_PE
dc.subjectUso de la tierraes_PE
dc.subjectVariabilidad espaciales_PE
dc.titleModelamiento espacial para la estimación de reservas de carbono orgánico del suelo en el altiplano Puno -microcuenca Pacramayoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6684-3823es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline521038es_PE
renati.jurorVillafuerte Prudencio, Nazarioes_PE
renati.jurorMamani Mamani, Evaristoes_PE
renati.jurorMamani Paredes, Javieres_PE
renati.author.dni01200499
renati.advisor.dni42924051


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess