Show simple item record

dc.contributor.advisorHuichi Atamari, Eleodoroes_PE
dc.contributor.authorZapana Coila, Kevin Germanes_PE
dc.contributor.authorGinez Incacutipa, Carlos Edwines_PE
dc.date.accessioned2024-11-22T14:58:45Z
dc.date.available2024-11-22T14:58:45Z
dc.date.issued2024-11-26
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23326
dc.description.abstractEsta investigación se centra en el diseño arquitectónico de un cementerio ecológico en Juliaca, orientado a crear un espacio de reflexión y encuentro, y reducir el impacto ambiental. Los cementerios tradicionales generan problemas ambientales y de salud pública debido a la contaminación por lixiviados y materiales no biodegradables. La alta demanda de inhumaciones satura estos espacios, afectando su funcionalidad, y la falta de organización espacial refuerza la necesidad de implementar soluciones arquitectónicas. El objetivo de esta tesis fue diseñar un cementerio ecológico en la ciudad de Juliaca, incorporando enfoques sociales, funcionales y medioambientales biofílicos. El enfoque metodológico fue cuantitativo de nivel descriptivo, agregó una revisión sistemática de documentos y la aplicación de encuestas, utilizó una escala Likert de 1 a 5, donde 1 representa “muy en desacuerdo” y 5 “muy de acuerdo” sobre la percepción de espacios. La dimensión “arquitectura de espacio público-social” resalta en el proyecto, con un alto acuerdo (4.0) sobre la inclusión de estos espacios, reflejado en plazas ceremoniales y zonas de reunión, el desarrollo de esta dimensión aporta en gran medida el valor social y cultural del proyecto. En la dimensión “arquitectura funcional,” con un acuerdo promedio de 4.1 en optimización del espacio, el diseño presenta una organización clara, esto facilita el recorrido entre los distintos espacios contenidos. En la dimensión medioambiental biofílico, con un consenso alto (4.5) sobre prácticas sostenibles, el diseño incorpora sobre todo inhumaciones ecológicas. Esto resalta el compromiso del proyecto, minimizar el impacto ambiental y hacer del cementerio un ejemplo de arquitectura sostenible.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectArquitectura funcionales_PE
dc.subjectBiofiliaes_PE
dc.subjectBiofiliaes_PE
dc.subjectCementerio ecológicoes_PE
dc.subjectIntegración sociales_PE
dc.subjectSostenibilidades_PE
dc.titlePropuesta de diseño arquitectónico de un cementerio ecológico con enfoque social y funcional en la ciudad de Juliaca.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9251-0002es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline731156es_PE
renati.jurorMorales Del Arroyo, Gilberto Adalides_PE
renati.jurorMartinez Garcia, Alioska Jessicaes_PE
renati.jurorAmachi Frisancho, Vanessa Lucilaes_PE
renati.author.dni71525392
renati.author.dni70539792
renati.advisor.dni29445376


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess