Show simple item record

dc.contributor.advisorVitulas Quille, Yasmani Teófiloes_PE
dc.contributor.authorCondori Arce, Francys Oliveres_PE
dc.date.accessioned2024-11-20T15:00:46Z
dc.date.available2024-11-20T15:00:46Z
dc.date.issued2024-11-25
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23307
dc.description.abstractEl presente estudio es una investigación de tipo cuantitativo y tiene como objetivo evaluar la vulnerabilidad sísmica de Centros de Salud clasificados como Categoría I de la Red de Salud de San Román. Para dicho fin se evaluaron once (11) EE.SS., aplicando las metodologías: ISH (Índice de seguridad hospitalaria), FEMA P-154 y Hirosawa. Los resultados obtenidos muestran que para la metodología ISH un 9.09 % de EE.SS., tienen clasificación “A”, 81.82 % como “B” y 9.09 % clasificados como “C”. Para FEMA P-154 existe un 58.33 % de EE.SS., con baja probabilidad de colapso y un 41.66 % con una condición media. Por el otro lado, para Hirosawa el 42.86 % de estructuras evaluadas presentan comportamiento impredecible ante un evento sísmico y el 57.14 % presenta comportamiento seguro. Además, se logró demostrar que existe similitud entre la metodología FEMA P-154 y Hirosawa, cuyos resultados obtenidos varían en 1.19 %. Por otro lado, se demuestra que con la aplicación de los planes de mejora un 27.27 % de EE.SS., pasarían a estar clasificados como “B” y un 72.73 % como “A”, con lo cual se logra disminuir los niveles de vulnerabilidad. Todos estos resultados nos hacen concluir que los EE.SS., Categoría I de la Red de Salud de San Román presentan un comportamiento regular ante un evento sísmico. Finalmente, se espera que con los resultados obtenidos se logre ampliar el panorama del conocimiento actual de vulnerabilidad sísmica en la que se encuentra los EE.SS., de salud categorizadas como esenciales de nuestra región.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCondiciones de funcionamientoes_PE
dc.subjectEvaluación de componenteses_PE
dc.subjectRiesgo de colapsoes_PE
dc.subjectSeguridad hospitalariaes_PE
dc.subjectVulnerabilidad estructurales_PE
dc.titleEvaluación de la vulnerabilidad sísmica de la condición del componente estructural, no estructural y funcional de los centros de salud categoría I de la Red de Salud de San Román, 2023.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7507-0308es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorLuza Flores, Nicolases_PE
renati.jurorMamani Mamani, Fausto Poncianoes_PE
renati.jurorQuinto Gastiaburu, Diana Elizabethes_PE
renati.author.dni71957711
renati.advisor.dni41269694


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess