Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Jilaja, Dometilaes_PE
dc.contributor.authorCarreon Quispe, Javieres_PE
dc.date.accessioned2024-11-08T15:27:19Z
dc.date.available2024-11-08T15:27:19Z
dc.date.issued2024-11-11
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23242
dc.description.abstractEste estudio de investigación se llevó a cabo en la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui de Capachica en el año 2023. El objetivo principal fue analizar la relación entre la actividad física y el estrés académico en los estudiantes de dicha institución. El diseño de investigación utilizado fue cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional y de corte transversal, sin implicaciones experimentales. El lugar de estudio fue la propia institución educativa José Carlos Mariátegui de Capachica. La población estuvo compuesta por 194 estudiantes según la lista de matrícula, y se utilizó un muestreo por conveniencia no probabilístico, incluyendo a todos los estudiantes debido a su fácil accesibilidad. Se recopiló información de estudiantes de ambos géneros. Para recolectar los datos, se aplicó el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) para medir la actividad física, y el inventario SISCO SV-21 para evaluar el estrés académico. Los resultados del estudio mostraron una correlación de Pearson entre la actividad física y el estrés académico de r = -0.905, indicando una correlación negativa muy fuerte. Esta correlación negativa sugiere que a medida que aumenta la actividad física, tiende a disminuir el estrés académico. En conclusión, en este estudio se encontró una correlación negativa significativa entre la actividad física y el estrés académico (r = -0,905), indicando que aumentar la actividad física reduce el estrés académico. Esta relación se mantuvo en las dimensiones específicas del estrés académico: estresores (r = -0,882) y síntomas (r = -0,912). Estos resultados sugieren que la actividad física es un factor protector contra el estrés académico, destacando la importancia de incorporarla en los hábitos de los estudiantes para mejorar su bienestar emocional y académico.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectActividad físicaes_PE
dc.subjectDuraciónes_PE
dc.subjectEstrés académicoes_PE
dc.subjectFrecuenciaes_PE
dc.subjectIntensidades_PE
dc.titleActividad física y su relación con el estrés académico en los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria José Carlos Mariátegui de Capachica 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Físicaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Físicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2357-8684es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline151056es_PE
renati.jurorVillamar Barriga, Miguel Oscares_PE
renati.jurorMamani Velasquez, Dony Edwines_PE
renati.jurorChura Cahuana, Samuel Alvaroes_PE
renati.author.dni75579340
renati.advisor.dni42481593


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess