Show simple item record

dc.contributor.advisorEspillico Blanco, Marco Antonioes_PE
dc.contributor.authorHuaracca Gutierrez, Davides_PE
dc.contributor.authorMamani Callo, Nimer Gabrieles_PE
dc.date.accessioned2024-11-08T14:30:45Z
dc.date.available2024-11-08T14:30:45Z
dc.date.issued2024-11-19
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23241
dc.description.abstractEl crecimiento de las ciudades en el Perú ha sido muy rápido en los últimos años. Es así que, las ciudades se expandieron a una 50%, referente a ello el 90% es de carácter informal. Por tanto, por medio de la inversión pública en servicios e infraestructura, el estado subsidia de forma indirecta a los hogares que adquieren lotes en urbanizaciones informales, por lo que se fomenta la compra de terrenos de manera irregular. Estos subsidios indirectos del estado a las urbanizaciones informales elevan el precio del suelo urbano, lo que faculta a un aumento de la rentabilidad de los promotores inmobiliarios informales y afecta la viabilidad de las habilitaciones urbanas formales. La presente investigación parte por las múltiples precariedades encontradas en las zonas periféricas de la ciudad, teniendo como puntos de intervención; la vivienda propiamente dicha, la integración de espacios, así como de los escenarios urbanos y preservar áreas verdes, los mismos que ayudaran a caracterizar una imagen urbana integrada. Así mismo, en el distrito de Juliaca, no se puede observar una adecuada planificación urbana, todo ello conlleva a que se deteriore las vías urbanas, generándose unas vías poco transitadas, tanto vehiculares como peatonales. Por consiguiente, se propone como objetivo principal de Proponer el diseño de un conjunto de vivienda social progresiva, con características espaciales para contribuir con el desarrollo, como el mejoramiento de la imagen urbana y aminorar el crecimiento fragmentado de las periferias de la ciudad de Juliaca. Metodológicamente la investigación es experimental, con nivel de investigación descriptiva – explicativa, el mismo que se apoya por medio de entrevistas, encuestas, descripción, análisis y diagnóstico de la misma realidad, de tipo de investigación aplicativo. Como resultado de la investigación se propone un proyecto arquitectónico, con miras a mejorar la imagen fragmentada, bajo el concepto de vivienda social progresiva.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCrecimiento fragmentadoes_PE
dc.subjectImagen urbanaes_PE
dc.subjectVivienda social progresivaes_PE
dc.titleConjunto de vivienda social progresiva para el mejoramiento de la imagen urbana y el crecimiento fragmentado de las periferias de la ciudad de Juliaca - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
thesis.degree.disciplineArquitectura y Urbanismoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3494-7406es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline731156es_PE
renati.jurorChavez Perea, Yonny Walteres_PE
renati.jurorOrdoñez Castillo, Maribeles_PE
renati.jurorHerrera Quispe, Marxia Kellyes_PE
renati.author.dni47689157
renati.author.dni72161623
renati.advisor.dni01320359


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess