Show simple item record

dc.contributor.advisorPinto Sotelo, Georgina Alejandrinaes_PE
dc.contributor.authorQuispe Crispin, Carlos Hermenegildoes_PE
dc.date.accessioned2024-10-30T14:35:27Z
dc.date.available2024-10-30T14:35:27Z
dc.date.issued2023-08-31
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23201
dc.description.abstractLa investigación titulada: “Influencia de las relaciones socio afectivas familiares en la inserción al trabajo sexual de mujeres migrantes en el distrito de Carabayllo. Lima.2022”. Tuvo como objetivo general: Determinar la influencia de las relaciones socio afectivas familiares en la inserción al trabajo sexual de mujeres migrantes en el distrito de Carabayllo. Lima.2022. Cuya hipótesis fue: Existe influencia significativa de las relaciones socio afectivos familiares en la inserción al trabajo sexual de mujeres migrantes en el distrito Carabayllo, a partir de los tipos de familia procedente; de la función afectiva familiar y de los estilos de crianza que inciden en el ejercicio del trabajo sexual. De enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo; de nivel casual correlacional, de diseño no experimental de corte transversal. Una muestra de 50 trabajadoras sexuales de tipo no probabilístico e intencionada, para el procesamiento se utilizó SPSS versión 24 y la prueba estadística Rho de Spearman. La técnica utilizada fue la encuesta, el instrumento un cuestionario tipo dicotómico y likert con 34 ítems de acuerdo a las variables, dimensiones e indicadores. Los resultados de la prueba Rho de Spearman y del coeficiente de correlación, indica el grado de relación que existe entre las relaciones socio afectivas familiares y el trabajo sexual. Dado que el valor de rho =, 861, indica una correlación positiva alta, es rechazada la hipótesis nula, por lo que se acepta la hipótesis alterna. Concluyendo que las relaciones socio afectivos familiares tienen una influencia significativa en la inserción al trabajo sexual de mujeres migrantes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCrianzaes_PE
dc.subjectEmocioneses_PE
dc.subjectFamiliaes_PE
dc.subjectSentimientoses_PE
dc.subjectTrabajo sexuales_PE
dc.titleInfluencia de las relaciones socio afectivas familiares en la inserción al trabajo sexual de mujeres migrantes en el distrito de Carabayllo, Lima 2022.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Trabajo Social con especialidad en: Promoción de la Familia e Inclusión Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Social con especialidad en Promoción de la Familia e Inclusión Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8674-1250es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline923047es_PE
renati.jurorFlores Chavez, Nilda Mabeles_PE
renati.jurorPalomino Coila, Martha Rosarioes_PE
renati.jurorArohuanca Percca, Paula Andreaes_PE
renati.author.dni46030170
renati.advisor.dni01288656


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess