Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Quispe, Nelly Edithes_PE
dc.contributor.authorApaza Ordoñez, Laden Zokezokees_PE
dc.date.accessioned2024-10-29T19:46:21Z
dc.date.available2024-10-29T19:46:21Z
dc.date.issued2024-11-06
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23195
dc.description.abstractEn la época actual las redes sociales son cada vez más comunes en nuestra sociedad y el uso excesivo puede generar una serie de problemas físicos como psicológicos. En el estudio, se planteó como objetivo general: Investigar la relación entre el uso de las redes sociales y la insatisfacción corporal en los estudiantes universitarios de Educación Física – UNAP 2023. La metodología que se empleó fue de un enfoque cuantitativo, tipo correlacional, con un diseño transversal y no experimental. Con una población de 420 y una muestra de 200 estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Física de la UNA Puno. Se empleó la encuesta, utilizándose los cuestionarios de Adicción a las redes sociales (ARS) y el Body Shape Questionnaire (BSQ). Empleando el SPSS V.23 se obtuvo los siguientes resultados: el nivel de uso de redes sociales fue bajo con un 51% del total de encuestados, así mismo, el nivel de insatisfacción corporal también fue bajo con un 61,5%; empleando el coeficiente de correlación Rho de Spearman se obtuvo un valor de 0,420; que corresponde a una correlación positiva media, por tanto, es posible afirmar que, a un mayor uso de las redes sociales, aumentará el nivel de insatisfacción corporal en los estudiantes universitarios de Educación Física – UNAP 2023. Estos resultados indican que a medida que aumenta el uso de redes sociales, también lo hace el nivel de insatisfacción corporal, subrayando el papel crucial de las redes sociales en la percepción corporal de los estudiantes y la necesidad de abordar este fenómeno de manera crítica y consciente. Este estudio abre la puerta a investigaciones futuras, ya que aporta resultados para que puedan ser utilizados experimentalmente, como también servir de referencia para estudios similares.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAdicciónes_PE
dc.subjectImagen corporales_PE
dc.subjectRedes sociales.es_PE
dc.titleEl uso de las redes sociales y su relación con la insatisfacción corporal en los estudiantes universitarios de Educación Física - UNAP 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Físicaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Físicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7503-7858es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline151056es_PE
renati.jurorVillasante Saravia, Simon Eduardoes_PE
renati.jurorMaquera Maquera, Yanet Amandaes_PE
renati.jurorVargas Ramos, Elisenyes_PE
renati.author.dni71019662
renati.advisor.dni01232491


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess