Show simple item record

dc.contributor.advisorApaza Ticona, Jorgees_PE
dc.contributor.authorUseca Pacari, Ruth Noeliaes_PE
dc.contributor.authorOlguin Vilca, Katherin Lizes_PE
dc.date.accessioned2024-10-29T13:59:55Z
dc.date.available2024-10-29T13:59:55Z
dc.date.issued2024-11-07
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23187
dc.description.abstractLa enfermedad causada por ajayu saraqata (pérdida del ánimo), posee diversas percepciones debido al contexto social, esto se presenta mediante una impresión repentina, la cual provoca ajayu saraqata, generando malestares en el cuerpo de la persona, que son diagnosticados por la lectura de la hoja de coca, lectura de la orina, ecografía del cuy o ratón, lectura de los sueños, lectura de vena midiendo el pulso de la mano y lectura del mineral del millo, lo que determina el uso de terapias y ritualidades por el yatiri (agente médico tradicional). El objetivo es describir e interpretar la percepción sociocultural de la enfermedad de ajayu saraqata junto a los diagnósticos y tratamientos en las comunidades del distrito de Conduriri - El Collao. La metodología de investigación es de enfoque cualitativo de tipo descriptivo-etnográfico, la muestra se obtiene por la muestra de clase no probabilística, de tipo conveniencia y cadena de redes. Los resultados de la investigación evidencian las percepciones, causas, diagnósticos y tratamientos de la enfermedad, por que el enfermo se cura con una diversidad de terapias y ritualidades para el retorno del ajayu, utilizando minerales (incienso y copal), elementos culturales (ropa, campanita, alimento, dulce, salud misa y feto), y animales (gallo negro). Además, de los productos que consume el enfermo, este proceso de curación es realizado por el yatiri, en virtud de que es parte de las tradiciones, creencias y prácticas cotidianas en las comunidades.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectDiagnósticoes_PE
dc.subjectEnfermedad culturales_PE
dc.subjectMedicina tradicionales_PE
dc.subjectPercepción socioculturales_PE
dc.subjectTratamiento.es_PE
dc.titlePercepción sociocultural de la enfermedad Ajayu Saraqata (pérdida del ánimo) en comunidades del distrito de Conduriri - El Collaoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9085-4354es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline315016es_PE
renati.jurorVelasquez Sagua, Hector Lucianoes_PE
renati.jurorCarpio Torres, Juan Bautistaes_PE
renati.jurorChoquehuanca , Olimpia Tintayaes_PE
renati.author.dni70157414
renati.author.dni70356526
renati.advisor.dni01852873


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess