Show simple item record

dc.contributor.advisorApaza Ticona, Jorgees_PE
dc.contributor.authorAmanqui Palli, Ida Maritzaes_PE
dc.contributor.authorAnccori Aroquipa, Ana Mariaes_PE
dc.date.accessioned2024-10-28T14:26:46Z
dc.date.available2024-10-28T14:26:46Z
dc.date.issued2024-10-30
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23181
dc.description.abstractEn el contexto, la influencia de la sociedad contemporánea contribuye al proceso de cambio constante y la migración hacia grandes ciudades; genera desinterés de la juventud en socializar los saberes ancestrales sobre señaleros para la crianza del cultivo de la papa, lo que evidencia, estos saberes están en proceso de declive, mientras, aún perdura en la memoria colectiva de los adultos. Por lo tanto, es crucial conservar y revalorar estos saberes para fortalecer la identidad cultural desde la perspectiva andina, que enfatiza la relación del hombre con la Madre Naturaleza. El objetivo principal es identificar y describir los saberes ancestrales sobre señas y señaleros utilizados en la crianza de la papa en la comunidad Apissi del distrito Arapa. La metodología empleada es cualitativa de alcance descriptivo, fenomenológico, utilizando la muestra juicio de expertos y en cadena o por redes (bola de nieve). Las personas entrevistadas fueron agricultores mayores de edad con amplia experiencia en la observación e interpretación de las señales de los señaleros para la crianza de la papa. Los resultados revelan que los agricultores de la comunidad Apissi realizan las actividades de la crianza de la papa de acuerdo a la interpretación de los diversos tipos de señaleros, que abarca desde la preparación del terreno hasta la cosecha. Los señaleros anticipan el comportamiento y los ciclos internos de la naturaleza, lo cual influye directamente sobre la crianza de la vida en la chacra. Estos saberes han sido transmitidos de generación en generación, mientras, en la memoria colectiva de la juventud se está perdiendo gradualmente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCrianza de la papaes_PE
dc.subjectMemoria colectivaes_PE
dc.subjectSaberes ancestraleses_PE
dc.subjectSeñaleroses_PE
dc.subjectSeñases_PE
dc.titleSaberes ancestrales sobre señas y señaleros en la crianza de papa en comunidad Apissi del distrito Arapaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Antropologíaes_PE
thesis.degree.disciplineAntropologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9085-4354es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline315016es_PE
renati.jurorDe La Vega Machicao, Abel Edmundoes_PE
renati.jurorHam, Young Mi Leees_PE
renati.jurorMachaca Mamani, Nestor Richares_PE
renati.author.dni71500903
renati.author.dni73584032
renati.advisor.dni01852873


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess