Show simple item record

dc.contributor.advisorCatacora Vidangos, Edwines_PE
dc.contributor.authorPatatingo Morocco, Liz Magalyes_PE
dc.contributor.authorCondori Callo, Katty Magalies_PE
dc.date.accessioned2024-10-23T17:07:32Z
dc.date.available2024-10-23T17:07:32Z
dc.date.issued2024-10-24
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23166
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo principal comprender la influencia del programa Qali Warma en los hábitos alimenticios de los estudiantes de cuarto y quinto grado de la IEP Bellavista, Puno – 2023. La población de estudio estuvo conformada por 160 estudiantes del cuarto y quinto grado, así como 10 padres de familia. El estudio corresponde al enfoque mixto, con un diseño concurrente, también dominado convergente Paralelo, en la investigación se prioriza el enfoque cuantitativo y se complementa con el cualitativo, se empleó como técnicas la entrevista y la encuesta, con sus respectivos instrumentos, como son; la guía de entrevista y el cuestionario estructurado en escala de Likert. Los resultados a los que se arribó demuestra que el programa Qali Warma tuvo una influencia significativa y variable, ya que se notó mejoras parciales en el consumo de productos locales, pero aún persisten hábitos alimenticios anteriores como el consumo de alimentos procesados y comida rápida, además, la transición hacia un consumo de agua en lugar de bebidas azucaradas aún enfrenta desafíos. En conclusión, la investigación revela que el programa Qali Warma tiene un impacto significativo pero limitado en los hábitos alimenticios de los estudiantes, con avances en la aceptación de alimentos nutritivos, aunque los cambios no son uniformes, tanto estudiantes como padres expresan insatisfacción con la calidad y variedad de estos, se muestran que solo el 21,8% de los estudiantes están completamente satisfechos. Para mejorar su impacto, el programa necesita diversificar los alimentos, capacitar a las familias y contextualizar sus estrategias para promover hábitos alimenticios saludables de forma equitativa.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEducación primariaes_PE
dc.subjectHábitos alimenticioses_PE
dc.subjectPrograma Sociales_PE
dc.subjectQali Warmaes_PE
dc.titleInfluencia del programa Qali Warma en los hábitos alimenticios de los estudiantes de cuarto y quinto grado de la IEP Bellavista, Puno - 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes_PE
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8168-0073es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline314086es_PE
renati.jurorEnriquez Salas, Porfirioes_PE
renati.jurorQuispe Mamani, Felixes_PE
renati.jurorArizaca Torreblanca, Felix Abelardoes_PE
renati.author.dni70413632
renati.author.dni74169106
renati.advisor.dni01216114


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess