Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Sairitupac, Dantees_PE
dc.contributor.authorVelasquez Loayza, Jesus Sebastianes_PE
dc.date.accessioned2024-10-21T16:19:08Z
dc.date.available2024-10-21T16:19:08Z
dc.date.issued2024-10-21
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23129
dc.description.abstractLa resistencia antimicrobiana a las quinolonas se ha convertido en un problema difícil de tratar puesto las ITU cada vez son más frecuentes y aumentan los casos de prevalencia en los pacientes del consultorio de urología, es por eso por lo que se realizó este trabajo de investigación cuyo objetivo fue determinar la susceptibilidad a las quinolonas de uropatógenos y su prevalencia en pacientes ambulatorios del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno – 2023. Se realizó un estudio de diseño observacional, tipo descriptivo comparativo, de corte transversal, la población estuvo conformada por pacientes ambulatorios del Consultorio de Urología, con una muestra de 50 pacientes. Las muestras de orina fueron procesadas en el Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional del Altiplano, mientras que para la determinación de la prevalencia se realizó mediante la técnica de urocultivo. La susceptibilidad antimicrobiana a las quinolonas se determinó realizando antibiogramas por el método de Kirby Baüer. El estudio se realizó en el lapso de julio a noviembre del 2023. Se determinó que Escherichia coli fue el agente etiológico más frecuente (42.0%), seguido de Streptococcus sp. (24.0%), Staphylococcus aureus (20.0%), Enterococcus faecalis (10.0%) y Pseudomonas aeruginosa (4.0%) (χ²=21.400 p:0.00026), también se determinó la susceptibilidad antimicrobiana donde las respuestas sensibles fueron al levofloxacino 74.0%, seguido de ofloxacino 70.0%, ciprofloxacino 60.0%, norfloxacino 60.0% y ácido nalidíxico 14.0%. Por otra parte, las respuestas resistentes fueron ante ácido nalidíxico con 44.0%, seguido de ciprofloxacino 26.0%, levofloxacino 26.0%, norfloxacino 24.0%, y ofloxacino 24.0% (χ² = 73.797 p = 0.008).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAmbulatorioses_PE
dc.subjectPacienteses_PE
dc.subjectQuinolonases_PE
dc.subjectSusceptibilidades_PE
dc.subjectUropatógenoses_PE
dc.titleSusceptibilidad a quinolonas de uropatógenos en pacientes ambulatorios del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno - 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en biología: microbiología y laboratorio clínicoes_PE
thesis.degree.disciplineBiologia:Microbiologia y Laboratorio Clínicoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de ciencias biológicases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0801-2685es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline511076es_PE
renati.jurorYouri Teresa Del Carpio Condories_PE
renati.jurorHuarachi Valencia, Juan Pabloes_PE
renati.jurorPaucar Flores, Luis Angeles_PE
renati.author.dni70391061
renati.advisor.dni01319827


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess