Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzales Aliaga, Rogeres_PE
dc.contributor.authorVelarde Flores, Anibal Seminarioes_PE
dc.date.accessioned2024-10-17T22:07:33Z
dc.date.available2024-10-17T22:07:33Z
dc.date.issued2024-10-18
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23110
dc.description.abstractEl siguiente trabajo de investigación, se ubica en la Cordillera Oriental, en el centro del Perú, distrito de Tapo, provincia de Tarma, departamento de Junín. El macizo ultramáfico de Tapo, sector Acobamba, posee características geológicas sumamente interesante debido a que no es común tener esa geología en el país, sin embargo, no tiene información geológica detallada referida por ejemplo a la ocurrencia de cromo, minerales máficos y ultramáficos característicos de este tipo de macizos, más aún siendo la única en el país, son esas las principales razones que despiertan el interés científico y económico. El objetivo de esta investigación es caracterizar petrográfica y mineragráficamente, los cuatro afloramientos del macizo ultramáfico del sector Acobamba, con el fin de determinar la relación espacial, entre los principales minerales, paragénesis y los minerales de interés económico. La metodología aplicada en el presente trabajo fue desarrollada en una primera etapa de reconocimiento, obtención de muestras e información de campo, aquí se obtuvieron 15 muestras para la preparación de secciones delgadas y pulidas, posteriormente fueron elaboradas dichas secciones en un laboratorio particular, en seguida se realizó el estudio petrográfico donde se identificó minerales como: serpentinas, relictos de olivino muy puntuales, cuarzo, plagioclasas, anfiboles, piroxenos, biotitas, muscovitas, talco y arcillas básicamente. Con respecto a los estudios mineragráficos las muestras del afloramiento 2 del macizo ultramáfico son de mayor interés debido a que tiene ocurrencia significativa de minerales metálicos, como: cromita (0.31%), magnetita (1.88 %), ferritcromita (0.12%), ilmenita (0.38%), hematita (0.12%), pirita (1.06%), pirrotita (0.25%), calcopirita (0.25%), pentlandita (0.06%) y bornita (0.06%), de esta estimación visual, se determina que se tiene la ocurrencia de cromo similar al macizo del sector Tapo, sin embargo económicamente el sector Acobamba tiene muy poco interés, por la muy escasa concentración sobre todo de la cromita y otros minerales de valor económico, lo positivo es que enriquece la información geológica sobre macizos o yacimientos de esas características en nuestro país.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAcobambaes_PE
dc.subjectMacizo Ultramáfico de Tapoes_PE
dc.subjectMineragrafíaes_PE
dc.subjectPetrografíaes_PE
dc.titleCaracterización petrográfica y mineragráfica del macizo ultramáfico de tapo, Sector Acobamba - Tarmaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1784-5547es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline532146es_PE
renati.jurorCalcina Benique, Miguel Eliases_PE
renati.jurorMachaca Cusilayme, Newton Victores_PE
renati.jurorParedes Polanco, Jorge Luises_PE
renati.author.dni70323894
renati.advisor.dni01341663


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess