Show simple item record

dc.contributor.advisorApaza Mamani, Edsones_PE
dc.contributor.authorRojas Condori, Helard Jhones_PE
dc.date.accessioned2024-10-17T21:21:37Z
dc.date.available2024-10-17T21:21:37Z
dc.date.issued2024-01-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23107
dc.description.abstractEl Programa Nacional de Apoyo a los Más Pobres (Juntos) es un programa que otorga transferencias monetarias condicionadas a acceder a servicios de salud y educación, con la finalidad de mejorar el capital humano de hogares en situación de pobreza y pobreza extrema en el Perú. A pesar que estas transferencias buscan mejorar las condiciones de vida de las familias hay evidencias de existencia de impacto en la participación laboral de beneficiarios, ya que algunas familias podrían dejar de trabajar durante cierto período al recibir estos fondos. El objetivo fue determinar cómo afecta Juntos a la jornada laboral de las familias y analizar la influencia de factores como la educación, la pobreza y las necesidades no satisfechas en la probabilidad de que las familias se unan al programa. La metodología utilizada se basa en probit y propensity score matching (PSM) por el método del vecino más cercano y kernel matching. Los resultados muestran que las variables educación y necesidad básica insatisfecha (-0,8 % y -1,3 %) tienen una relación inversa con la probabilidad de participar del programa, asimismo la variable pobreza (3,7 %) tiene una relación directa con la probabilidad de participar en Juntos. Finalmente se concluye que el impacto en la jornada laboral por el método de kernel matching se reduce en 0,75 horas semanales en los beneficiarios del programa juntos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.subjectImpactoes_PE
dc.subjectPobrezaes_PE
dc.subjectPolítica públicaes_PE
dc.subjectPrograma sociales_PE
dc.titleEvaluación de impacto del programa juntos en la participación laboral en Perú en el año 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Economía y Políticas Públicases_PE
thesis.degree.disciplineEconomía y Políticas Públicases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9169-077Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline311128es_PE
renati.jurorRamirez Cayro, Carlos Percyes_PE
renati.jurorCalatayud Mendoza, Alfredo Pelayoes_PE
renati.jurorEscobar Mamani, Fortunatoes_PE
renati.author.dni44466573
renati.advisor.dni01316435


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess