Show simple item record

dc.contributor.advisorCornejo Valdivia, Gabrielaes_PE
dc.contributor.authorBolivar Huamani, Elizabethes_PE
dc.date.accessioned2024-10-09T20:44:00Z
dc.date.available2024-10-09T20:44:00Z
dc.date.issued2022-01-04
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23045
dc.description.abstractEs fundamental que las instituciones cuenten con un clima organizacional positivo y saludable, además de una cultura organizacional que ofrezca confianza, seguridad y estabilidad a los agentes educativos, especialmente a los docentes. Estos actores, al estar en estrecho contacto con los estudiantes, juegan un papel crucial en su desarrollo académico y en el cumplimiento de las metas establecidas. Ante este contexto, el objetivo de la investigación es, identificar la cultura organizacional que se desarrolla en las instituciones educativas secundarias del sector urbano y rural del distrito de Santo Tomás. La metodología empleada es el Método comparativo, con un enfoque descriptivo. La investigación incluyó a 95 docentes, seleccionados mediante una muestra no probabilística intencional. Se utilizó la Escala de María Yuliana Albitres Gil como instrumento, y los datos se procesaron con el software estadístico SPSS 25, aplicando análisis descriptivos. Los resultados indican que la cultura organizacional, entendida como el resultado de la interacción entre los miembros de la institución para lograr metas comunes, es alta, con un 43,2% de los docentes manifestando esta percepción, en población urbana y rural ,apreciando un nivel bajo en lo rural con un 47.6% y en el nivel alto la institución urbana que es 47.3% identificación con su institución y actividades que se desarrolla al interior de ella, el 20% presenta un nivel bajo, realizando solo trabajos que como docentes; se concluye que los docentes de zonas rurales y urbanas trabajan la cultura organizacional de diferente manera en los diferentes aspectos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCultura organizacionales_PE
dc.subjectClimaes_PE
dc.subjectDocentees_PE
dc.subjectInstitución educativaes_PE
dc.subjectOrganizaciónes_PE
dc.subjectSatisfacciónes_PE
dc.titleCultura organizacional en docentes de las instituciones educativas secundarias del distrito de Santo Tomás sector urbano y rural, 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Educación con mención en: Administración de la Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineEducación con mención en Administración de la Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2411-469Xes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline191287es_PE
renati.jurorYabar Miranda, Percy Samueles_PE
renati.jurorCastro Quispe, Alfredo Carloses_PE
renati.jurorLujano Ortega, Yolandaes_PE
renati.author.dni24814166
renati.advisor.dni1345288


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess