Show simple item record

dc.contributor.authorVilca Valenzuela, Jair Valdoes_PE
dc.date.accessioned2024-10-04T16:00:46Z
dc.date.available2024-10-04T16:00:46Z
dc.date.issued2024-09-23
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/23027
dc.description.abstractTema: Efectividad del hierro polimaltosado comparado con el sulfato ferroso en el tratamiento de anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses en el C.S. Acora en el 2024. Objetivo: Determinar la efectividad del hierro polimaltosado comparado con el sulfato ferroso en el tratamiento de anemia ferropénica en niños de 6 a 36 meses en el C. S. Acora en el 2024. Metodología: El tipo de investigación tendrá un enfoque analítico de cohorte prospectiva. La población será 1,231 y la muestra será de 266 niños de 6 a 36 meses seleccionados en forma consecutiva, dividida equitativamente en dos cohortes: cohorte A, que recibirá hierro polimaltosado; y cohorte B, que recibirá sulfato ferroso. El tratamiento será durante 90 días. Los participantes serán reclutados en el servicio de CRED, donde la enfermera medirá la hemoglobina con un HemoCue, a las madres de los niños que tengan anemia se les invitará a participar en el estudio. Aquellas que acepten participar firmarán un consentimiento informado y serán derivados al médico para recibir el tratamiento que le corresponda. Además se les tomará una muestra de sangre para enviar al laboratorio del HMNB de Puno y medir asignadas; esta medición se repetirá cada 30 días hasta completar el tratamiento. Para evaluar la seguridad del tratamiento se entrevistará a la madre o apoderado en 3 oportunidades, para evaluar las variaciones de los efectos adversos y la tolerancia. Para recolección de datos se utilizará una ficha preelaborada que será validada por juicio de expertos y el coeficiente alfa de Cronbach. Para el análisis estadístico se verificará el ajuste a la normalidad mediante el test de D'Agostino. Luego para comparar la eficacia de ambos tratamientos se analizará las variables cuantitativas y se utilizará la prueba t de Student, Seguidamente para comparar la seguridad se analizará las variables cualitativas calculando el riesgo relativo, el intervalo de confianza y el valor de p. Resultados esperados: Se espera que el hierro polimaltosado sea más eficaz y seguro que el sulfato ferroso.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAnemiaes_PE
dc.subjectHierroes_PE
dc.subjectPolimaltosadoes_PE
dc.subjectSulfatoes_PE
dc.subjectFerrosoes_PE
dc.titleEfectividad del hierro polimatosado comparado con el sulfato ferroso en el tratamiento de anemia ferropenica en niños de 6 a 36 meses en el C. S. Acora en el 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Medicina Familiar y Comunitariaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Familiar y Comunitariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.discipline912077es_PE
renati.author.dni46340320


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess