dc.contributor.advisor | Marin Mamani, Grover | es_PE |
dc.contributor.author | Calisaya Rojas, Luz Clara | es_PE |
dc.contributor.author | Bravo Inchuña, Juan Nihol | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-09-25T13:26:58Z | |
dc.date.available | 2024-09-25T13:26:58Z | |
dc.date.issued | 2024-09-26 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22916 | |
dc.description.abstract | Este estudio monitoreó las emisiones de CO₂ generadas por vehículos motorizados en la ciudad de Puno, Perú, para diseñar una red de ciclovías resilientes. La red incluye rutas a espacios recreativos y aborda nodos críticos de contaminación por CO₂ mediante la aplicación de Sistemas de Información Geográfica (SIG). El estudio determinó los niveles totales de CO₂ en el tejido urbano de la ciudad, identificando nodos con mayores concentraciones de CO₂. Además, evaluó la Afluencia de Espacios Recreativos (ARS) y realizó la interpolación de variables CO₂ y ARS en mapas de zonificación. Las mediciones de CO₂ se analizaron utilizando el método de densidad Kernel en QGIS. La ARS fue evaluado a través de 350 encuestas presenciales y virtuales utilizando Google Forms, estructuradas en escala Likert. El período de estudio fue posterior a la pandemia de COVID-19 en 2022. Finalmente, se integraron los datos en una base SIG mediante álgebra de mapas y análisis de redes. Los resultados demostraron una asociación geográfica entre valores más altos de concentración de CO₂ y ARS. Además, la ciudad presentó un mayor nivel de concentración de CO₂, con 615,76 ppm, superando en un 76% los límites naturales existentes. El estudio identificó nueve nodos críticos de CO₂, registrándose la concentración más alta de 713,49 ppm. Además, se identificaron seis nodos con la ARS más alta. Las variables interpoladas de los nodos CO₂ y ARS dieron como resultado una red primaria de ciclovías de 8849 metros lineales, conectando con los espacios recreativos más relevantes de la ciudad de Puno. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | CO₂ | es_PE |
dc.subject | Espacios recreativos | es_PE |
dc.subject | Ciclovías | es_PE |
dc.title | Diseño de ciclovías resilientes en Puno, Perú: combatiendo las emisiones de CO₂ urbanas con análisis SIG | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_PE |
thesis.degree.name | Arquitecto | es_PE |
thesis.degree.discipline | Arquitectura y Urbanismo | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4222-6297 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 731156 | es_PE |
renati.juror | Valer Ergueta, Ayner | es_PE |
renati.juror | Arcos Salazar, Elsa Rosario | es_PE |
renati.juror | Villalta Salas, Karin Ibelia | es_PE |
renati.author.dni | 71900620 | |
renati.author.dni | 70207095 | |
renati.advisor.dni | 4561689 | |