Show simple item record

dc.contributor.advisorChaiña Velasquez, Omares_PE
dc.contributor.authorCondori Rivera, Raúles_PE
dc.contributor.authorApaza Luque, Walteres_PE
dc.date.accessioned2024-09-19T20:05:44Z
dc.date.available2024-09-19T20:05:44Z
dc.date.issued2024-09-23
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22888
dc.description.abstractActualmente el enfoque en sistemas de calefacción y refrigeración sostenibles con bajo consumo energético es una iniciativa clave para la búsqueda de soluciones, tener una idea del valor de la eficiencia energética de los equipos actuales y la reducción de la huella ambiental en el sector de la construcción. Este enfoque implica la adopción de tecnologías y prácticas diseñadas para minimizar el uso de energía en la climatización de edificios, garantizando al mismo tiempo un ambiente interior cómodo y saludable. La investigación en este campo se centra en evaluar el impacto de sistemas sostenibles en la reducción del consumo de energía, analizar los beneficios económicos asociados, explorar tecnologías avanzadas y superar los desafíos en su implementación. La metodología aplicada para el análisis de los objetivos propuestos, se han basado en el análisis cuantitativo, con revisión amplia de la literatura pertinente, aplicando estadística inferencial. Los resultados de esta investigación han determinado finalmente que es posible mejorar significativamente la eficiencia energética en las viviendas de la región de Puno, tanto en aquellas construidas con materiales nobles como en las de tipo rústico, se observa un potencial de mejora del 12% para calefacción y refrigeración en viviendas de material noble, y hasta un 20% en viviendas de material rústico “Adobe”. En conclusión, es fundamental promover la adopción generalizada de sistemas de calefacción y refrigeración sostenibles, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático y al ahorro de recursos energéticos. Esto con la esperanza que los resultados obtenidos aporten para mejorar las políticas de desarrollo sostenible para sistemas de calefacción y refrigeración en nuestro país.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectSosteniblees_PE
dc.subjectCalefacciónes_PE
dc.subjectRefrigeraciónes_PE
dc.subjectEficienciaes_PE
dc.subjectConsumo energéticoes_PE
dc.titleEnfoque en sistemas de calefacción y refrigeración sostenibles para hogares con bajo consumo energético en julios para Puno 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Mecánico Electricistaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Mecánica Eléctricaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemases_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0176-4371es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline713076es_PE
renati.jurorBeltrán Castañón, Norman Jesúses_PE
renati.jurorMamani Pampa, Marioes_PE
renati.jurorParedes Pareja, Walter Oswaldoes_PE
renati.author.dni47796978
renati.author.dni70176804
renati.advisor.dni01335330


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess