Show simple item record

dc.contributor.advisorDonaires Flores, Teófiloes_PE
dc.contributor.authorArgote Calla, Prhiska Railyes_PE
dc.contributor.authorMamani Rosas, Josias Samueles_PE
dc.date.accessioned2024-09-18T17:53:25Z
dc.date.available2024-09-18T17:53:25Z
dc.date.issued2024-09-19
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22880
dc.description.abstractLa investigación está encaminada hacia alternativas de tratamiento de aguas residuales con la base fundamental de dar uso de coagulantes naturales. En ese sentido planteamos el objetivo de evaluar la capacidad floculante de la Malva Sylvestris y Moringa Oleífera en las aguas residuales del comedor de la UNA-PUNO. Se inició con la recolección de la materia prima (Malva Sylvestris), el lavado y secado de la misma, una vez molida y tamizada seguimos con el pesado. Por otro lado, el pelado de semillas de Moringa Oleífera para su posterior trituración y desengrasado. La evaluación de la capacidad coagulante se efectuó por medio del método de coagulación y floculación en la prueba de jarras haciendo uso de vasos de precipitados de 800 mL, la mezcla rápida (coagulación) fue de 200 rpm durante el primer minuto, seguido por la mezcla lenta (floculación) de 40 rpm por los siguientes 20 min y con un tiempo de sedimentación de 1 h. Los resultados mostraron que tanto la Malva Silvestrys como la Moringa Oleífera fueron efectivas en la reducción de la turbidez del agua, pero la Moringa Oleífera obtuvo mejores resultados en el tipo de muestra 4 (fosa séptica) con una remoción del 91.57% , el mayor porcentaje de remoción en la turbidez se dio en muestras con una concentración de 5% con filtrado y un pH entre 4 -7, en cuanto al análisis de DQO y DBO5, se encontró que la muestra 4 de Moringa Oleífera en BC no cumple con los límites permisibles de DQO con 1475 mg/L de concentración y nivel máximo dentro de la norma es 1000 mg/L, por otro lado el DBO5 se obtuvo 1700 mg/L y el nivel máximo es de 500 mg/L. Esto permite concluir que la Moringa Oleífera es el floculante con mayor eficacia en comparación a la Malva Silvestrys, así mismo la concentración adecuada es un floculante al 5% con pH ácido.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAguas residualeses_PE
dc.subjectFloculantees_PE
dc.subjectMalva Silvestryses_PE
dc.subjectMoringa Oleíferaes_PE
dc.subjectTurbiedades_PE
dc.titleEvaluación de la capacidad floculante del (Malva Sylvestris) y (Moringa Oleífera) en tratamiento de aguas residuales del comedor de la UNA-Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Químicaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2983-1874es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline531026es_PE
renati.jurorZamalloa Cuba, Walter Alejandroes_PE
renati.jurorRodriguez Melo, Mariaes_PE
renati.jurorSupo Quispe, Luis Albertoes_PE
renati.author.dni74939036
renati.author.dni75218444
renati.advisor.dni23929350


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess