Show simple item record

dc.contributor.advisorPadilla Caceres, Tania Carolaes_PE
dc.contributor.authorPari Cruz, Nilo Marciales_PE
dc.date.accessioned2024-09-11T16:48:17Z
dc.date.available2024-09-11T16:48:17Z
dc.date.issued2024-08-01
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22835
dc.description.abstractEl principal motivo por el cual el paciente acude al ortodoncista es la estética dental, debido a que unos dientes mal posicionados producen inseguridad y problemas psicológicos. El objetivo de la investigación fue evaluar la relación entre la necesidad de tratamiento ortodóncico y el impacto psicosocial en un grupo de adolescentes de 13 a 17 años de la ciudad de Puno. Se utilizó el enfoque metodológico cuantitativo con nivel de profundidad descriptiva correlacional de corte transversal. La muestra se conformó por 248 escolares de la institución educativa secundaria Industrial 32 - Puno. La técnica fue por observación directa y encuesta, como instrumento se empleó una guía de observación de datos (IOTN) y un cuestionario (PIDAQ). La prueba de confiabilidad se verificó mediante la prueba Alfa de Cronbach obteniendo un valor de 0.871, que lo sitúa como buena. Se obtuvo los siguientes resultados: según el IOTN DHC el 54.0% presentó gran necesidad, el 16.5% necesidad moderada y el 29.4% leve o nula necesidad, según el IOTN AC, indican que el 16.5% tienen gran necesidad, el 27.8% necesidad moderada y el 55.6% necesidad leve o nula y según el PIDAQ en el 37.5% se evidenció alto impacto y en el 62.5% bajo impacto, la correlación según Rho de Spearman fue moderada (0.405), lo que nos lleva a concluir que más de la mitad de los participantes, necesitan tratamiento ortodóncico según el IOTN DHC. El impacto psicosocial se incrementa conforme la maloclusión se agrava, con mayor prevalencia en el género femenino.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEstética dentales_PE
dc.subjectImpacto psicosociales_PE
dc.subjectMaloclusiónes_PE
dc.subjectNecesidad de tratamientoes_PE
dc.subjectSeveridades_PE
dc.titleNecesidad de tratamiento e impacto psicosocial de estética dental en un grupo de adolescentes de 13 a 17 años - Puno, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMaestro en Salud Pública con mención en: Dirección y Gestión de Servicios de Saludes_PE
thesis.degree.disciplineSalud Pública con mención en Dirección y Gestión de Servicios de Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3083-1417es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE
renati.discipline21357es_PE
renati.jurorRocha Zapana, Nelly Marthaes_PE
renati.jurorAguilar Olivera, Juan Ludgerioes_PE
renati.jurorQuispe Mamani, Edgares_PE
renati.author.dni43073299
renati.advisor.dni1308924


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess