Show simple item record

dc.contributor.advisorEspezua Salmón, Boris Gilmares_PE
dc.contributor.authorHuanca Excelmes, Yanina Milagroses_PE
dc.date.accessioned2024-09-10T21:15:13Z
dc.date.available2024-09-10T21:15:13Z
dc.date.issued2024-05-20
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22826
dc.description.abstractLa presente investigación se da en torno a la máxima de la experiencia, tema abordado y desarrollado por Michele Taruffo, quien considera para aplicar la máxima de la experiencia tiene que cumplir determinadas funciones para considerar como máxima de la experiencia. El objetivo fue analizar la máxima de la experiencia en la motivación de sentencia expedida por la Corte Superior de Justicia de Ica, caso N°2822-2019-90-1401-JR-PE-03 desde el enfoque de Michele Taruffo, la metodología fue el enfoque de investigación cualitativa siendo el diseño de investigación -acción y teoría fundamentada, el método es dogmático, la técnica es la observación documental, análisis documental y análisis de contenido, el estudio fue descriptivo – jurídico, la población conformada por el marco jurisprudencial y normativo, relacionado a la máxima de la experiencia, la muestra de estudio se determinó bajo el sistema no probabilístico conformada por la sentencia N°2822-2019-90-1401-JR-PE, tratando con ello de establecer criterios valorativos para la aplicación de la máxima de la experiencia, siendo analizado bajo el estándar de las funciones que el autor propone siendo estas la definitoria o interpretativa, heurística, epistémica y justificada, las mismas que hemos analizado en la sentencia todo aquello que se pretendió amparar bajo la máxima de la experiencia, no cumpliendo con los parámetros propuesto por el autor. Finalmente, en la sentencia no se usó correctamente la máxima de la experiencia, para evitar un uso desmedido, debiera proponerse determinados parámetros que se encuentren dentro de las leyes de lógica con el fin de adoptar decisión razonables y racionales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCriterios valorativoses_PE
dc.subjectEstándar probatorioes_PE
dc.subjectJueceses_PE
dc.subjectMáximas de la experienciaes_PE
dc.subjectMotivación de sentenciases_PE
dc.subjectProceso penales_PE
dc.titleLa máxima de la experiencia en la motivación de sentencia expedida por la Corte Superior de Justicia de Ica, caso N° 2822-2019-90-1401-JR-PE-03: un análisis desde el enfoque de Michele Taruffoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1204-5404es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorPineda Gonzales, José Alfredoes_PE
renati.jurorGálvez Condori, Walter Salvadores_PE
renati.jurorIgnacio Velazco, Wilderes_PE
renati.author.dni41245887
renati.advisor.dni01333843


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess