dc.contributor.advisor | Calderon Vilca, Edwin Fredy | es_PE |
dc.contributor.author | Apaza Vilca, Erika Milly | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-09-03T16:10:51Z | |
dc.date.available | 2024-09-03T16:10:51Z | |
dc.date.issued | 2024-09-04 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22778 | |
dc.description.abstract | La finalidad principal del presente trabajo de investigación es determinar el impacto significativo de la implementación de un modelo de monitoreo aplicando ITIL 4 en la disponibilidad de servicios de TIC en la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ministerio de Educación en Lima. Estos servicios deben ofrecer una disponibilidad continua las 24 horas del día, los 7 días de la semana, siendo prioritarios para las áreas, unidades y dependencias de la entidad, por lo que se abordó como una problemática. Se aplicaron los principios de ITIL 4, para implementar soluciones estratégicas estableciendo indicadores que permitieran tomar decisiones informadas y ejecutar acciones preventivas. Se realizó un análisis e identificación de los equipos de comunicación, servidores, servicios web y sistemas de información con un gran volumen de datos en la red. Dada la complejidad y la importancia de monitorear los eventos diarios, se implementó un modelo de monitoreo en base a las herramientas Nagios y Nagvis, permitiendo monitorear estados a nivel de infraestructura, enlace y servicios web, a través de los protocolos como ICMP, SMTP, TCP, SSL y HTTP. Contribuyendo al funcionamiento eficiente de los servicios TIC. La validación del modelo se realizó mediante fichas de observación y análisis de reportes del monitoreo, incluyendo estadísticas sobre el estado de los servicios y alertas vía correo electrónico notificando los eventos y restablecimiento de los servicios monitoreados. De esta manera se ha demostrado un nivel de disponibilidad del 99,35%, lo cual ha tenido un impacto significativo en comparación con la ausencia de un modelo, así mismo comprobando la hipótesis declarada. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Detección | es_PE |
dc.subject | Evento | es_PE |
dc.subject | Incidencia | es_PE |
dc.subject | ITIL 4 | es_PE |
dc.subject | Gestión de eventos | es_PE |
dc.subject | MINEDU (Ministerio de Educación) | es_PE |
dc.subject | TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) | es_PE |
dc.title | Implementación de un modelo de monitoreo aplicando ITIL para mejorar la disponibilidad de los servicios TIC del Ministerio de Educación - Lima | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero de Sistemas | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Sistemas | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5118-0430 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 612049 | es_PE |
renati.juror | Olazabal Guerra, Angel Manuel | es_PE |
renati.juror | Aceituno Rojo, Miguel Romilio | es_PE |
renati.juror | Tapia Catacora, Pablo Cesar | es_PE |
renati.author.dni | 46965416 | |
renati.advisor.dni | 42262469 | |