Show simple item record

dc.contributor.advisorEspezua Salmón, Boris Gilmares_PE
dc.contributor.authorEspinoza Coila, Michaeles_PE
dc.date.accessioned2024-09-03T15:16:59Z
dc.date.available2024-09-03T15:16:59Z
dc.date.issued2024-06-27
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22776
dc.description.abstractLa presente investigación se ocupó del problema de vacío de conocimiento sobre los fundamentos o bases de la Criminología de la piedad en el contexto del tardocolonialismo y la destrucción de las condiciones de habitabilidad humana (contexto). La tesis tuvo como objetivo fundamentar la teoría de la criminología de la piedad (objetivo). La investigación fue de diseño cualitativo y tuvo como unidades de investigación “los fundamentos del derecho penal humano y los fundamentos de la antropología teológica”, se aplicó el método de la teoría fundamentada apoyado en la técnica e instrumento de análisis documental para estudiar el objeto de estudio que consistió en la información doctrinaria sobre el Derecho penal humano, la Criminología cautelar y la Antropología teológica cristiana (método empleado); se obtuvo como resultado el establecimiento de las bases o fundamentos para una teoría criminológica de la piedad, por la capacidad del ser humano de convertirse y no responder al etiquetamiento negativo de la criminalización como mecanismo de reducción del poder punitivo, con ello se logró fundamentar la Criminología de la piedad, partiendo de premisas del derecho penal humano, la criminología cautelar y la teología (resultados). Finalmente se concluye que la teoría de la criminología de la piedad, se fundamenta con los elementos del Derecho penal humano y la Antropología teológica (conclusión).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAntropología teológicaes_PE
dc.subjectCriminología cautelares_PE
dc.subjectDerecho penal humanoes_PE
dc.subjectPoder punitivo selectivoes_PE
dc.subjectReligión cristianaes_PE
dc.subjectTeología católicaes_PE
dc.titleFundamentos para la teoría criminológica de la piedad en el marco del derecho penal humano reductor del poder punitivo y la antropología teológicaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Derechoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelDoctoradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1204-5404es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline421018es_PE
renati.jurorCoya Ponce, Jose Asdrubales_PE
renati.jurorAlarcon Portugal, Waldyr Wilfredoes_PE
renati.jurorCastilla Colquehuanca, Jhoni Shanges_PE
renati.author.dni71955904
renati.advisor.dni01333843


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess