Show simple item record

dc.contributor.advisorTito Chura, Naruskaes_PE
dc.contributor.authorYaguno Quecara, Ronald Gustavoes_PE
dc.date.accessioned2024-08-29T14:26:50Z
dc.date.available2024-08-29T14:26:50Z
dc.date.issued2024-08-29
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22764
dc.description.abstractLa violencia intrafamiliar es un fenómeno socio-cultural de ocurrencia global, y actualmente es un problema de salud pública. Objetivo: Analizar y describir las características epidemiológicas, físicas y psicológicas en víctimas de violencia intrafamiliar atendidos en la Unidad Médico Legal I – Juliaca durante el periodo enero – diciembre 2022. Materiales y métodos: Fue un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se realizó con la revisión de 1795 casos, se extrajo una muestra de 502 casos. Se realizó una revisión documental y se extrajo información en una ficha de recolección de datos. Para el análisis estadístico se empleó hoja electrónica EXCEL y el software SPSS (versión 25.0). Resultados: Se determinó de la muestra que 283 casos presentaron consecuencias psicológicas de violencia, 15% fueron mujeres y 1% varones. La media de edad de los casos fue de 36.15, mediana de 34.00, moda 35.00, varianza de 157.40, desviación estándar de 12.55 y rango intercuartílico de 14.00, respecto al estado civil se evidenció que la mayoría está en dinámica de pareja como conviviente y casado, en relación al grado de instrucción gran parte presentó el nivel secundario, en cuanto a la ocupación se denotó mayormente entre las amas de casa y comerciantes, respecto a la religión se presentó mayormente en la católica y finalmente en relación al agresor proviene mayormente de la pareja. Analizando la afectación psicológica, mayormente se presentó en el ámbito emocional. Respecto a las lesiones por tipo de agente se determinó que mayormente corresponden a contusas simples. Conclusiones: Se evidencia que las características epidemiológicas como sexo, edad, estado civil, nivel educativo, ocupación y relación con el agresor influyen significativamente en la tipología y severidad de las lesiones y afectaciones psicológicas.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucionales_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectEpidemiologíaes_PE
dc.subjectFísicaes_PE
dc.subjectPsicológicaes_PE
dc.subjectViolencia intrafamiliares_PE
dc.titleCaracterísticas epidemiológicas, físicas y psicológicas en víctimas de violencia intrafamiliar atendidos en la unidad médico legal I - Juliaca durante el periodo enero - diciembre 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico - Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1228-0006es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorEnriquez Lencinas, Luis Eloyes_PE
renati.jurorAza Gates, Edgar Gregorioes_PE
renati.jurorLajo Soto, Francisco Armandoes_PE
renati.author.dni73939282
renati.advisor.dni06294372


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess