Show simple item record

dc.contributor.advisorSupo Condori, Felipees_PE
dc.contributor.authorCallata Yapo, Oswaldoes_PE
dc.date.accessioned2024-08-26T14:14:06Z
dc.date.available2024-08-26T14:14:06Z
dc.date.issued2024-08-28
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22735
dc.description.abstractEsta investigación fue desarrollada con el propósito de determinar la relación de los factores de violencia contra la mujer que se refleja como uno de los graves problemas sociales. Esta investigación se realizó con el diseño de enfoque cuantitativo no experimental transversal de tipo estadístico descriptivo: Como instrumento de análisis de la información fue el sistema de denuncias policiales de las víctimas de violencia y maltrato contra la mujer en la ciudad de Juliaca. La unidad de análisis lo han constituido los factores sociales y económicos que tienen relación con la violencia contra la mujer en la ciudad de Juliaca (información recogida como denuncias en la Comisaría Sectorial PNP de Juliaca). La unidad de observación lo constituyeron las mujeres que han sufrido violencia de maltrato físico y psicológico en la ciudad de Juliaca. Ha sido el objetivo general planteado: Determinar los factores económicos-sociales que se relacionan con la violencia familiar de las mujeres que son víctimas de este problema y que realizan sus denuncias en la comisaria sectorial de Juliaca entre los años 2022 y 2023. La población como universo de análisis lo han constituido 2023 denuncias (1,040 en el año 2021 y 983 en el año del 2022) realizadas en la Comisaría Sectorial PNP de Juliaca que a través del tratamiento de la utilización de un modelo estadístico de probabilidad simple se ha tenido un tamaño de muestra de 444 denuncias, los mismos que han servido para analizar e identificar los factores que se relacionan con la violencia familiar contra la mujer y sus repercusiones en la ciudad de Juliaca. Los resultados de la investigación concluyen que los factores que tienen relación con la violencia contra la mujer en la ciudad de Juliaca están dados por la concurrencia de factores de carácter económico dados por los bajos ingresos económicos y social debido a sus bajos grados de instrucción educativa, edad, ocupación, ingesta alcohólica de la pareja, celos e influencia de terceras personas; cuyas consecuencias como repercusiones son de violencia física (lapos, empujones y patadas y psicológica (insultos, vejaciones y traumas).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectFactores económicoses_PE
dc.subjectFactores socialeses_PE
dc.subjectViolencia contra la mujer.es_PE
dc.titleFactores de incidencia en la violencia contra la mujer y sus repercusiones en la ciudad de Juliaca, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Sociologíaes_PE
thesis.degree.disciplineSociologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5007-9779es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline314086es_PE
renati.jurorChaiña Chura, Fermin Franciscoes_PE
renati.jurorChambi Apaza, Emilioes_PE
renati.jurorCuba Valencia, Irma Auroraes_PE
renati.author.dni72517873
renati.advisor.dni01294735


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess