dc.contributor.advisor | Ccama Condori, Hugo Anselmo | es_PE |
dc.contributor.author | Aracely Grisel, Alonso Velasquez | es_PE |
dc.contributor.author | Leydi Sheshira, Godiel Bellido | es_PE |
dc.date.accessioned | 2024-08-23T14:42:31Z | |
dc.date.available | 2024-08-23T14:42:31Z | |
dc.date.issued | 2024-08-26 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22727 | |
dc.description.abstract | La investigación examina la influencia de la interacción entre el entorno construido y la naturaleza en la salud y bienestar humano, destacando la arquitectura de estimulación multisensorial y terapia ocupacional basada en principios del diseño biofílico. Estos enfoques, al implementarse en proyectos arquitectónicos, benefician la función cognitiva y el bienestar emocional. El objetivo de este estudio es diseñar un Centro de Estimulación Multisensorial y Terapia Ocupacional en base a los criterios de diseño biofílico para optimizar el potencial físico y mental de las personas con discapacidad, interactuando con la naturaleza para crear un ambiente curativo y aprovechando los recursos del contexto inmediato. La investigación adopta un enfoque aplicado utilizando metodologías cualitativas y cuantitativas; por otro lado, la investigación es descriptiva. Para la recolección de datos se analizan referencias y se comparan casos de diseño biofílico similares para identificar patrones relevantes. También se exploran las características de la estimulación multisensorial y terapia ocupacional. Posteriormente, se identifican criterios formales y funcionales, que se tomaran en cuenta en el diseño de la propuesta arquitectónica que incluye ambientes flexibles y personalizados. El proyecto se basa en el diseño biofílico para mejorar la salud y bienestar de personas con discapacidad, destacando la importancia de áreas verdes en entornos terapéuticos. Se identificaron patrones biofílicos y características de estimulación multisensorial, adaptando el diseño a normativas de accesibilidad. Los criterios formales se inspiraron en la cosmovisión andina, garantizando la eficiencia espacial y el cumplimiento de regulaciones. El diseño incluyó ambientes flexibles con vegetación interior y accesibilidad para todos los usuarios, mediante rampas y señalización adaptada. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.subject | Diseño biofílico | es_PE |
dc.subject | Estimulación multisensorial | es_PE |
dc.subject | Terapia ocupacional | es_PE |
dc.subject | Sala snoezelen | es_PE |
dc.title | Diseño biofílico aplicado al proyecto arquitectónico de un Centro de Estimulación Multisensorial y Terapia Ocupacional en la ciudad de Ollachea | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Arquitecto | es_PE |
thesis.degree.discipline | Arquitectura y Urbanismo | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2886-7901 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 731156 | es_PE |
renati.juror | Morales Del Arroyo, Gilberto Adalid | es_PE |
renati.juror | Aza Medina, Leyda Cinthia | es_PE |
renati.juror | Herrera Quispe, Kelly Marxia | es_PE |
renati.author.dni | 73323238 | |
renati.author.dni | 72795594 | |
renati.advisor.dni | 80175380 | |